• Venezuela presentó a la Corte Penal Internacional informe sobre daños a los venezolanos por las sanciones de Estados Unidos.
• Delcy Rodríguez explicó que las medidas han afectado el derecho a la vida, la salud y la alimentación, por lo que la CPI debe iniciar el juicio correspondiente
• Renunció presidente y secretario general de la MUD por indecisión del G4 sobre elecciones del 21-N.
• No se informó sobre la composición del directorio autorizado para realizar las sustituciones de Ramón José Medina y José Luis Cartaya.
• Por su parte, Georg Eickhoff, ex asesor de la MUD, expresó que la participación electoral es una forma de colaborar con el Gobierno. “Son políticos que viven de eso”, aseguró.
• En Perú, el ministro de exteriores Héctor Béjar fue sustituido por Óscar Maúrtua, por presiones de la Marina de Guerra de ese país, considerada “fujimorista”.
• El nuevo ministro fue canciller durante el gobierno de Alejandro Toledo.
• Un reportaje de Reuters indica que una empresa, Supraquimic CA, que no cumplió su contrato de canje de petróleo por alimentos, está siendo investigada por la Fiscalía venezolana.
• De acuerdo con el reporte, las sanciones a la venta de petróleo han facilitado que algunas empresas privadas comentan delitos contra el Estado.
• El canciller Félix Plasencia se reunió este lunes con el embajador de Rusia, Serguei Melik-Bagdasárov, con el fin de “continuar fortaleciendo la relación entre ambos países”, comenta Efe.
• A su vez, TASS reseña que Rosoboronexport entregará equipos para la producción de rifles y balas AK-103 a Venezuela este otoño.
• “La guerra oculta del Reino Unido contra Venezuela”, es el nombre de un documental de The Canary, en el que se describen los pasos dados por Londres.
Leopoldo Puchi / Cortesía El Universal