● El PSUV ganó en 20 de los 23 estados del país, y en 205 de las 335 alcaldías, reseña Efe
● La Mesa de la Unidad Democrática venció en dos estados, Zulia, con Manuel Rosales de UNT, y en Cojedes, con Alberto Galíndez, de PJ.
● Por su parte, Morel Rodríguez gana en Nueva Esparta con el respaldo de la Alianza Democrática y Fuerza Vecinal
● La Mesa de la Unidad Democrática obtuvo 59 alcaldes .
● La Alianza Democrática 37 y otros partidos 21.
● La participación fue de 42% del total de 21 millones de electores, que incluye a los migrantes, por lo que se estima que la abstención fue menor de la esperada.
● La franja de abstención se explica por el descontento con los partidos y dirigentes, en particular en la oposición, pero también en el campo gubernamental.
● Del proceso surge un cuadro multipartidista, con varias coaliciones de importancia, pero ninguna de ellas con mayoría absoluta.
● El PSUV fue la primera minoría en estas elecciones, con cerca de un 45% de los votos, y los partidos de la MUD que respaldan a Juan Guaidó representaron alrededor del 30%.
● Con estas elecciones regionales se ha dado un paso para consolidar el terreno electoral como centro de la pugna política.
● Desde ya se anuncia que las distintas coaliciones reformularán sus políticas con el fin de convertirse en mayoría.
● Se estima que Manuel Rosales, Rafael Lacava y Héctor Rodríguez intentarán competir en las próximas presidenciales.
● Además de la dimensión interna, hay que tomar en consideración la dimensión geopolítica.
● No hay certeza de si habrá cambios en cuanto a las sanciones y al reconocimiento de Juan Guaidó.
● De manera que el escenario postelectoral estará signado no solo por la reconfiguración de fuerzas, sino por las negociaciones directas o indirectas Venezuela-EEUU.
Leopoldo Puchi/Cortesía El Universal