• José Antonio Gil Yepes, director de Datanalisis, dio a conocer que 11 empresas internacionales están en Venezuela para negociar su participación en el aumento de la producción de petróleo.
• Chevron “se compromete a compensar la caída de las exportaciones rusas, pero algunos funcionarios de Biden se oponen a permitir que las empresas estadounidenses operen en Venezuela”, apunta The Wall Street Journal.
• Sin embargo, “funcionarios de Chevron aún dicen que la compañía podría obtener una licencia que le permita, junto con compañías petroleras europeas como Eni SpA y Repsol SA, operar en Venezuela”, añade el reporte.
• “El auge de las materias primas intensificado por la guerra de Ucrania despierta el recuerdo de las crisis energéticas de 1973 y 1979”, indica Le Monde.
• “Los prestamistas petroleros de $ 28 mil millones de Wells Fargo están listos para este auge”, titula Bloomberg.
• “Los bonos de Venezuela en mora atraen a los compradores que apuestan por un acuerdo con EEUU”, indica BNN Bloomberg.
• Entretanto, “sectores independientes de la oposición venezolana anuncian que se sumarán a un proceso de dialogo anunciado recientemente por el presidente Nicolás Maduro”, reseña VOA.
• Henri Falcón se separa de Avanzada Progresista y fundará un nuevo movimiento político.
• El Fiscal general, Tarek William Saab, informó hoy que se investigará la denuncia de un enfrentamiento entre yanomamis y funcionarios militares en Amazonas, comenta ANSA
• El INAC y el ministro de Transporte de Malasia establecen acuerdos sobre vuelos y para la capacitación y servicios aéreos, informa Malay Mail.
Leopoldo Puchi/Cortesìa El Universal