De cara a las elecciones presidenciales en Colombia el próximo 29 de mayo, el periodista de investigación y documentalista, Daniel Quintero, aseguró que solo un evento catastrófico pudiera hacer que el electorado se desmovilice por temor y no vote por el cambio. De igual manera resaltó la posibilidad de que ese cambio sea Gustavo Petro.
Durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, destacó que Colombia es un país que viene buscando un cambio político desde hace más de medio siglo y no lo consigue por la cultura de violencia que han generado los que se han perpetuado en el poder.
Quintero se refirió específicamente a dictaduras disfrazadas de democracia, «la política de la violencia se aplica a todo aquello que huela a socialismo, a reivindicación, a la lucha por la tierra. Actualmente hay dos mil personas que son dueños de más del 90% de las tierras y apenas 253 mil campesinos registrados en el instituto Geográfico colombiano Agustín Codazzi con una hectárea apenas de tierra», destacó.
Explicó que los movimientos sociales y las fuerzas progresistas no han logrado tampoco esos cambios, aunque si han logrado avances. «La gente no quiere violencia, la salud está reservada para la oligarquía y hoy esa gente olvidada logra ver luz a través de Gustavo Petro», acotó.
La oferta de Petro
Quintero explicó que Petro tiene grandes posibilidades, pero también hay grandes intereses políticos. «La oferta de Petro es la canalización de las necesidades del pueblo, educación gratuita, acceso a la salud, vivienda y por eso la gente saldrá a votar», refirió que su propuesta de gobierno es parecida a la de Hugo Chávez, a la vez que aseguró que Petro tiene mucha presión a nivel político.
Escenario para la región
Asimismo, el documentalista se refirió a la situación de América Latina tras el evento electoral en Colombia. «Se verá un cambio irreversible en América Latina, en Brasil es irreversible el cambio, Lula va a llegat al triunfo y Colombia tiene el llamado a comenzar a construir el país y reconstruir los afectos con Venezuela, ya
Petro está llamado a restablecer las relaciones, sin embargo es delicado el tema de las narrativas», agregó.
Afirmó que las redes son las que dominan y están hechas para informar y desinformar, «la lucha de los pueblos post neoliberal está buscando generar las sociedades del conocimiento. Hay que crear una generación de sociedades del conocimiento y eso es lo que se está buscando».
De la misma forma se refirió a la situación de Venezuela, destacó que desde Apure la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ha combatido el narcotráfico y el terrorismo procedente desde Colombia.
«Se ha venido desarticulando esas bandas que buscan desestabilizar el país. Además de eso se puede venir una avalancha de droga al país ya que en Colombia hay candidatos que quieres legalizar el Cannabis», explicó.
Narkys Blanco