• La CIJ realizará audiencias públicas sobre las objeciones de Venezuela en el caso del Esequibo, del 17 al 22 de noviembre.
• Hasta el momento, las transnacionales petroleras han logrado que la CIJ actúe de manera parcializada contra Venezuela.
• Bajo estas presiones, la CIJ desconoció en 2020 el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966, que regula la controversia.
• Igualmente, la CIJ emitió una resolución fraudulenta según la cual Venezuela había consentido que tuviera lugar el juicio.
• El presidente de México instó a Estados Unidos y Venezuela a restablecer las relaciones, indica Reuters.
• Sobre Juan Guaidó, CNN reporta que “Estados Unidos planea quitarle el reconocimiento de presidente interino en enero, cuando comience un nuevo periodo de sesiones legislativas”.
• “Detrás de esa posición se irán los 50 países que lo reconocieron”, aseguró Eduardo Fernández.
• “Al gobierno interino lo inventó una gran potencia y lo siguieron los aliados de esa gran potencia”, dijo Fernández.
• Sin embargo, “Guaidó niega informes y asegura que EEUU ratificó su gobierno interino hasta elecciones libres”, señala CNN.
• Una fuente cercana a Guaidó le dijo a CNN que no hay una decisión definitiva: “El punto del Gobierno encargado se va a discutir”.
• “Parlamentarios de Venezuela y Colombia se reúnen en la ciudad de Cúcuta”, reseña Sputnik.
• Testigos de audiencia probatoria sobre status diplomático de Alex Saab declararán por Zoom desde la embajada de Suiza en Carcas, informa Joshua Goodman de AP.
• Ministro de Transporte de Colombia anunció que Laser y Conviasa habían sido autorizadas para viajar, reseña AP.
Leopoldo Puchi/El Universal