- “Maduro convoca ejercicios de organización el sábado para afinar ‘mecanismos de defensa», titula Efe.
- “Venezuela dice haber detectado 5 ‘aviones de combate’ estadounidenses volando a 75 kilómetros de su costa y lo califica de ‘provocación”, informa CNN.
- Se entiende por ‘provocación’ una acción deliberada por parte de un Estado diseñada para incitar una respuesta armada del Estado objetivo, para justificar posteriores acciones violentas.
- El incidente ocurre mientras Washington declaró un Conflicto Armado No Internacional en relación con Venezuela.
- La declaratoria del conflicto utiliza la denominación “No Internacional” porque facilita violaciones de los derechos humanos en las leyes internas de EEUU.
- “La Casa Blanca no descarta ataques dentro de Venezuela”, señala Semafor.
- Ataques dentro de territorio venezolano constituyen una violación de la soberanía, según la Carta de la ONU.
- Sin embargo, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó recientemente: “No me importa lo que diga la ONU”.
- Aunque el pretexto de la escalada es el narcotráfico, un análisis del New York Times indica que el objetivo real es reincorporar a Venezuela a la esfera de influencia de Estados Unidos.
- Este objetivo se enmarca en la estrategia del Pentágono que prioriza el control del Caribe y el hemisferio occidental.
- Un artículo de The Conversation apunta que es improbable que Washington logre un cambio de régimen a corto plazo, por la falta de apoyo público en EEUU y la ausencia de respaldo regional.
- En paralelo, Reuters señala que la política contra Venezuela redujo drásticamente el suministro de crudo pesado a las refinerías de la Costa del Golfo.
- Estas refinerías dependen de ese crudo para producir gasolina y diésel, lo que las obliga a importar fuel oil del Medio Oriente.
- En el tablero energético global, Le Parisien reporta que el Ejército de Francia interceptó un buque de la “flota fantasma” que transportaba petróleo ruso.
El Universal