EEUU impulsa una confrontación global para recuperar su hegemonía y controlar la energía

El diputado Rodolfo Sanz ofreció este domingo una visión crítica sobre la geopolítica global, señalando que Estados Unidos (EEUU) impulsa una confrontación bélica mundial en el marco de una «guerra cognitiva global» cuyo objetivo primordial es el control territorial para asegurar el suministro de energía.

Contextualizó esta aseveración en el marco de la reciente amenaza que EEUU mantiene sobre Venezuela, explicando que este impulso bélico está exacerbado por la necesidad energética de los proyectos de grandes magnates estadounidenses, como Elon Musk y otros, y se considera la vía para controlar gobiernos y mantener una debilitada hegemonía.

«La emergencia de un nuevo orden mundial, impulsado principalmente por el crecimiento de China y su penetración económica en América Latina, ha generado un dilema existencial en Washington», afirmó durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.

Política de Abandono

A su juicio, la antigua política de abandono de la región ha dado paso a una arremetida para contener los avances de China y Rusia, quienes, según el entrevistado, actúan como elementos disuasorios vitales contra la política de intervención de EEUU.

«Venezuela, con sus vastas reservas de hidrocarburos, agua, biodiversidad y minerales, juega un papel central en esta ecuación geopolítica, atrayendo la ira de Washington», afirmó Sanz.

El diputado detalló que el discurso de la élite estadounidense, con una retórica bélica explícita que incluye la posible violación de la Convención de Ginebra, apunta directamente a una intervención militar.

Paralelamente, se busca un quiebre de las instituciones venezolanas y de la unidad militar mediante incentivos a «traidores» y una intensa guerra psicológica, si bien el entrevistado asegura que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se ha fortalecido.

«La coyuntura actual se define por la decadencia de la hegemonía unipolar de EEUU, la acelerada multipolaridad y una crisis financiera global», sostuvo el parlamentario.

Agregó que las principales fortalezas de resistencia radican en el apoyo de aliados estratégicos como Rusia y China, cuyo respaldo militar directo disuade la agresión, así como en el rechazo mayoritario de la comunidad internacional a una intervención.

«La amenaza, que incluye tácticas como ataques aislados con drones, no solo se cierne sobre Venezuela sino que se extiende a otros países de la región que busquen desarrollar proyectos con socios extrarregionales como China».

Acciones de EEUU para impulsar la confrontación

  • Promoción de una guerra cognitiva global.
  • Búsqueda del control de energía.
  • Militarización del discurso y amenazas bélicas directas (incluyendo la violación de tratados internacionales).
  • Presión en América Latina para contener a China y Rusia.
  • Cambio de enfoque militar (justificando acciones contra «bandas» o «enemigos»).
  • Acciones militares contra Venezuela (bloqueo naval, amenazas con drones).
  • Intentos de quiebre institucional interno en los países objetivo.

Acciones de Venezuela para resistir

  • Fortalecimiento de la Unidad Militar.
  • Desarrollo de la Unión Cívico-Militar (o «Fusión Popular Policial Militar»).
  • Cohesión Nacional y Conciencia Soberana.
  • Mantenimiento de la estabilidad interna y la paz social.
  • Alianzas estratégicas internacionales (Rusia y China).
  • Amplio Diálogo político interno (con rechazo mayoritario a la agresión).
  • Búsqueda de respaldo internacional (rechazo a la militarización del Caribe).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *