More

Social Media

Light
Dark

Protestas “No Kings”: millones se movilizan en EE. UU. contra Donald Trump en una jornada histórica

Millones de estadounidenses participaron el 18 de octubre en las protestas “No Kings”, una movilización sin precedentes contra la administración de Donald Trump. Con más de 2.700 manifestaciones y una asistencia estimada de siete millones de personas, la jornada se convirtió en uno de los mayores actos de protesta política en la historia moderna de Estados Unidos.

Cifras clave y asistencia

  • Más de 2.700 protestas se realizaron en los 50 estados y principales ciudades, incluyendo Washington D.C., Nueva York, Los Ángeles, Atlanta y Chicago.
  • Los organizadores calcularon una participación de 7 millones de personas (≈ 2 % de la población), considerada la mayor movilización política simultánea en la historia del país.
  • En Nueva York, la policía reportó más de 100.000 manifestantes en Times Square; en Los Ángeles, marchas de hasta 3 km congregaron a decenas de miles.
  • Ciudades internacionales como Londres, Berlín, París y Madrid realizaron marchas solidarias coordinadas por coaliciones demócratas y grupos civiles.
  • En Florida, estado natal de Trump, se efectuaron unas 90 protestas y una concentración masiva cerca de Mar-a-Lago.

Características y símbolos del movimiento

Las marchas, de carácter pacífico y festivo, fueron organizadas por más de 200 grupos —entre ellos Indivisible, ACLU, Planned Parenthood, sindicatos y organizaciones de derechos civiles—, que impartieron capacitaciones virtuales sobre protesta no violenta. Pancartas como “No Kings for U.S.” y el símbolo de la rana de Portland se viralizaron como íconos del movimiento. Las consignas denunciaban una supuesta “agenda autoritaria” de la Casa Blanca y defendían la democracia participativa.

Contexto y repercusión internacional

Las protestas “No Kings” se desarrollaron en un escenario de fuerte polarización política, con un cierre parcial del gobierno federal y presencia reforzada de la Guardia Nacional en varias ciudades, según informes de medios internacionales. Fue la tercera gran movilización desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, superando las realizadas en junio y julio de 2025 tanto en asistencia como en cobertura mediática.

“No Kings es un mensaje claro: la democracia no admite monarcas ni hombres fuertes”, señaló un portavoz de la organización Indivisible durante la concentración en Washington.

Observadores internacionales destacaron la amplitud y el tono cívico del movimiento, que logró coordinar protestas simultáneas en cinco continentes y movilizar a comunidades estadounidenses en el exterior, consolidando el carácter global del reclamo.

Fuentes externas:
CNN en Español · Euronews · NBC News · DW Español · Reuters

Etiquetas: No Kings, Estados Unidos, Donald Trump, Protestas, Hinterlaces Internacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *