Delcy Rodríguez advierte: un ataque militar a Venezuela afectaría el mercado energético mundial

Actualizado: 17 de octubre de 2025

Durante su intervención en la Semana de la Energía de Rusia, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, advirtió que un ataque militar a Venezuela tendría graves consecuencias para la fórmula energética mundial. Señaló que cualquier agresión afectaría directamente el suministro global de petróleo y gas, en un contexto marcado por la presencia naval de Estados Unidos en el Caribe y las crecientes tensiones geopolíticas.

Venezuela como potencia energética

Rodríguez recordó que Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo del planeta y que, junto a Rusia, concentra el 24% de la energía global. Destacó que el país caribeño juega un papel esencial en la estabilidad del mercado energético y en el equilibrio de los precios internacionales del crudo.

Actualmente, según la funcionaria, el 25% de la producción petrolera mundial se encuentra bajo algún tipo de sanción, mientras que el 43% de las reservas globales están restringidas por medidas coercitivas. Esta situación, sumada a los conflictos en Europa del Este y Medio Oriente, ha incrementado la vulnerabilidad del sistema energético internacional.

Impacto de un conflicto en Venezuela

De acuerdo con Rodríguez, una agresión militar contra el país “no solo sería un acto de violencia, sino que impactaría severamente el suministro y los precios de la energía a nivel global”. Señaló que Venezuela continúa siendo un actor estratégico en la seguridad energética del planeta y que su exclusión o inestabilidad afectaría a consumidores y productores por igual.

Asimismo, advirtió que la política exterior de Estados Unidos busca “apropiarse de las reservas estratégicas de petróleo y gas” del Sur Global para sostener un modelo de hegemonía económica y energética que considera insostenible.

Llamado a la cooperación y defensa de la soberanía

Rodríguez hizo un llamado al fortalecimiento de la cooperación entre los grandes productores del Sur y al impulso de un nuevo orden energético internacional. Destacó la alianza con Rusia, Irán y los países de la OPEP como claves para garantizar la estabilidad del mercado y promover un acceso equitativo a la energía.

También instó a eliminar las sanciones unilaterales y a desarrollar mecanismos financieros alternativos al dólar para el comercio de hidrocarburos, señalando que la soberanía energética debe ir acompañada de independencia monetaria.

Un nuevo centro del debate energético global

Las advertencias de Rodríguez reafirman el papel de Venezuela como eje estratégico de la seguridad energética mundial. Por el tamaño de sus reservas, su cooperación con países del Sur y su resistencia a las sanciones, el país seguirá ocupando un lugar central en el debate sobre el futuro del mercado energético.

“Cualquier agresión a Venezuela afectará la fórmula energética global. Es una amenaza no solo contra un país, sino contra la estabilidad del mundo”, enfatizó Rodríguez durante el foro internacional.

Sigue más análisis en Instagram, YouTube y X / Twitter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *