- Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump para proponer conversaciones directas con el enviado especial Richard Grenell, informa Reuters.
- La misiva fue enviada el 6 de septiembre, entregada a través de un “intermediario suramericano” y difundida en Telegram por la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
- En el texto, Maduro niega cualquier vínculo del Estado venezolano con el narcotráfico y destaca el entendimiento bilateral sobre repatriaciones.
- Una eventual reapertura del diálogo podría derivar en la ratificación de los acuerdos de deportación y en mecanismos de cooperación en la lucha antidrogas.
- Por ahora, Trump no ha confirmado la recepción de la carta y se limitó a declarar: “Veremos qué pasa con Venezuela”, según Efe.
- El sábado, Trump publicó en su red social que Venezuela debe aceptar a “todos los presos y personas de instituciones psiquiátricas” que fueron “obligados” a entrar en Estados Unidos.
- “¡Sáquenlos de nuestro país ahora mismo, o el precio que pagarán será incalculable!”, escribió Trump.
- Se desconoce la motivación de este mensaje, dado que existe un acuerdo de deportación en vigor y se realizan dos vuelos de repatriación semanales.
- “El mayor despliegue naval estadounidense en el Caribe en décadas ha alimentado el temor de que Estados Unidos planee atacar territorio venezolano”, señala Le Monde.
- Durante el funeral de Charlie Kirk, Trump declaró: ‘Yo odio a mi oponente y no quiero lo mejor para él’, en contraste con el mensaje de perdón de la viuda, reseña la BBC.
- “Otro buque destructor del ejército de Estados Unidos está en Panamá”, reporta Efe.
- Entretanto, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció nuevos entrenamientos de la población en las unidades comunales de defensa armada.
- El adiestramiento se desarrolla ante una eventual invasión, en el marco del concepto de “guerra asimétrica y de participación popular”
El Universal


