CIA en América Latina: del Plan Cóndor a las nuevas operaciones encubiertas en Venezuela

Actualizado: 16 de octubre de 2025

Desde su creación en 1947, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos ha desempeñado un papel decisivo —y muchas veces clandestino— en la historia política de América Latina. Bajo el pretexto de combatir el comunismo, la agencia se involucró en golpes de Estado, campañas de desinformación, asesinatos políticos y proyectos de vigilancia masiva que transformaron el panorama político del continente.

Las operaciones clásicas de la Guerra Fría

Documentos desclasificados confirman la implicación directa de la CIA en más de 40 operaciones encubiertas y al menos 20 intentos de golpe de Estado durante la segunda mitad del siglo XX. Entre las más relevantes destacan:

  • Guatemala (1954): la operación “PBSUCCESS” derrocó al presidente Jacobo Árbenz mediante una insurrección financiada y dirigida por la agencia.
  • Cuba (1961-1962): la fallida invasión de Bahía de Cochinos y la “Operación Mangosta”, que incluyó atentados contra Fidel Castro.
  • Chile (1973): la Operación FUBELT financió huelgas y propaganda anticomunista para derrocar a Salvador Allende.
  • República Dominicana (1961): participación en el asesinato de Rafael Trujillo.
  • Brasil (1964) y Argentina (1976): respaldo a dictaduras militares para frenar a los movimientos de izquierda.
  • Operación Cóndor: red continental de represión, tortura y asesinatos coordinada con gobiernos del Cono Sur durante los años 70 y 80.

Estas acciones, según el National Security Archive, provocaron más de 50.000 asesinatos y decenas de miles de desapariciones forzadas, especialmente durante el Plan Cóndor.

La red secreta del espionaje continental

De acuerdo con El País, cerca del 50% de los funcionarios diplomáticos estadounidenses en América Latina durante los años 60 y 70 eran en realidad agentes encubiertos de la CIA. La agencia financió partidos políticos, controló medios y manipuló elecciones en países como Chile, México y Colombia, donde desarrolló la Operación Lienvoy, un programa de espionaje diplomático de largo alcance.

La CIA en el siglo XXI: regreso al Caribe

En octubre de 2025, el The New York Times reveló que el expresidente Donald Trump autorizó formalmente a la CIA a ejecutar operaciones encubiertas en Venezuela bajo un “presidential finding” confidencial. Estas misiones, según fuentes de inteligencia, buscan “acelerar la salida de Nicolás Maduro”, debilitar el Estado-Nación y neutralizar las estructuras políticas del chavismo.

El despliegue incluye unidades de inteligencia especializadas en el Caribe y América del Sur, en coordinación con activos militares estadounidenses en Puerto Rico y Colombia. Mientras Washington argumenta motivos de “seguridad hemisférica”, Caracas denuncia un acto de agresión y continuidad del intervencionismo histórico de Estados Unidos.

Del pasado al presente: un poder que no desaparece

Los nuevos documentos desclasificados y las recientes revelaciones periodísticas confirman que las estrategias de la Guerra Fría han sido actualizadas bajo nuevas justificaciones. Hoy, bajo el discurso de la “lucha contra el crimen transnacional”, la CIA mantiene presencia activa en América Latina mediante operaciones cibernéticas, infiltración política y coordinación militar indirecta.

En síntesis: desde Guatemala hasta Venezuela, la CIA ha moldeado el devenir político del continente a través de operaciones encubiertas, golpes de Estado y campañas de desinformación. Las revelaciones de 2025 reafirman su rol como actor determinante en la geopolítica hemisférica.

Fuentes principales

Sigue más análisis en Instagram, YouTube y X / Twitter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *