El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela registró un incremento de 8,71% en el tercer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con el comunicado oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Con este resultado, la economía nacional acumula dieciocho trimestres consecutivos de crecimiento, consolidando su proceso de recuperación y expansión productiva.
Impulso sostenido del sector petrolero y no petrolero
El informe destaca el notable desempeño de la actividad petrolera, con un crecimiento de 16,12% durante el trimestre, mientras que la actividad no petrolera aumentó 6,12%. Entre los sectores no petroleros, los mayores avances corresponden a Construcción (16,40%), Transporte y almacenamiento (9,35%), Manufactura (8,98%), Comercio y reparación de vehículos (8,19%), Minería (7,08%), Electricidad y agua (6,89%), Alojamiento y servicios de comidas (6,78%), Actividades inmobiliarias, profesionales y técnicas (6,60%), y Agricultura (6,11%).
El BCV subraya que, mientras el petróleo continúa siendo un motor clave del crecimiento, los sectores de Construcción, Manufactura, Minería y Agricultura generan fuertes encadenamientos internos y fortalecen las cadenas de valor, aportando sostenibilidad y diversificación al proceso económico.
Recuperación y resiliencia ante desafíos internacionales
El dinamismo registrado desde el segundo trimestre de 2021 refleja la capacidad de recuperación de la economía venezolana frente a un entorno internacional adverso, caracterizado por inestabilidad financiera global y la persistencia de medidas coercitivas unilaterales. Según el comunicado oficial, Venezuela “avanza con aplomo, resiliencia y confianza en su recuperación económica”.
Contexto histórico y comparativo regional
El actual ciclo de crecimiento, iniciado en 2021, representa el período de expansión económica más prolongado en más de una década. Con un crecimiento interanual del 8,71%, Venezuela se ubica entre las economías con mayor dinamismo de Sudamérica, superando el promedio regional estimado por la CEPAL para 2025. Este desempeño reafirma la tendencia positiva observada en los últimos informes de producción, recaudación y comercio interno.
Proyecciones y perspectivas
Economistas nacionales prevén que el crecimiento económico podría mantenerse durante los próximos trimestres, impulsado por el repunte del sector productivo interno y la gradual normalización de las exportaciones petroleras. Sin embargo, advierten que la sostenibilidad del crecimiento dependerá de la estabilidad cambiaria, la recuperación del poder adquisitivo y el acceso al financiamiento productivo.
En síntesis: la economía venezolana continúa su senda de expansión con un crecimiento del 8,71% en el PIB, sustentado en la diversificación productiva y la reactivación del sector petrolero. El país consolida su recuperación, evidenciando fortaleza estructural y proyección hacia 2026.