
Estados Unidos “presiona para la guerra” con Venezuela, mientras Caracas insiste en “la vía diplomática”, asegura un reporte de Medium.
El jefe del Comando Sur de EEUU, almirante Alvin Holsey, inició una visita a Granada y Antigua y Barbuda, informa Efe.
En Granada, el exvicepresidente del Senado Chester Humphrey denunció que la visita de Washington es un preludio a un ataque contra Venezuela, apunta Efe.
Un artículo de Global Security advierte que EEUU corre el riesgo de un “fracaso estratégico” con un plan de intervención tipo “cakewalk”.
Por cakewalk se entiende una operación considerada “pan comido”, basada en la confianza en la superioridad militar, pero que ignora el caos posterior a una “victoria fácil”.
En esta óptica cakewalk, se subestima a Venezuela mediante inteligencia sesgada y testimonios de opositores en el exterior que prometen defecciones masivas y descartan la resistencia, señala Global Security.
Una intervención militar en Venezuela violaría el derecho internacional y desestabilizaría la región, afirmó la jefa de la UNCTAD, reseña Efe.
“Dos activistas venezolanos de derechos humanos resultan heridos en un atentado en Bogotá”, según Efe.
“Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y la apertura de nuevas sedes en África”, informa Efe.
“La producción petrolera venezolana mantiene su crecimiento y alcanza 1.105.000 barriles diarios”, reporta Efe.
Rusia ha sustituido a Estados Unidos como principal proveedor de nafta a Venezuela, reseña Bloomberg.
Simply Wall Street destaca que Shell ha ampliado su potencial de crecimiento tras el acuerdo con Venezuela para el reinicio de actividades.
El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, indicó que el gremio trabaja en la promoción de exportaciones venezolanas hacia China, reseña Banca y Negocios.