Esequibo en la mira del despliegue militar en el Caribe, controversia en EEUU por ataque letal y Petro pide libertad de Enrique Márquez

  • Nicolás Maduro acusa a EEUU de impulsar una guerra para apoderarse de los recursos naturales de Venezuela, reporta Efe.
  • “Según el Pentágono, la operación en el Caribe sur incluye más de 15 buques de guerra, una decena de aeronaves y unos 7.000 efectivos”, informa Efe.
  • Detrás de la operación militar estadounidense también estaría el interés por consolidar su presencia en el Esequibo, sugiere TRT News.
  • La intercepción violenta de embarcaciones bajo la excusa del narcotráfico podría debilitar el control de Venezuela sobre sus aguas en la región deltana y esequiba.
  • El cambio en la Estrategia de Defensa Nacional del Pentágono, que prioriza el hemisferio occidental, sitúa al Esequibo como un punto estratégico para consolidar su dominio en el Caribe.
  • El domingo 7 de septiembre, dos aviones de combate AV-8B de EEUU participaron en la ceremonia de toma de posesión presidencial de Irfaan Ali, según Miami Herald.
  • La directora de Inteligencia de EEUU, Tulsi Gabbard, retiró un informe de su despacho que no protegía adecuadamente la identidad de Richard Grenell, señala Raw Story.
  • El documento incluía información sensible sobre negociaciones de Grenell con Venezuela, según fuentes citadas por The New York Times.
  • El ataque israelí en Doha, Qatar, contra líderes de Hamás genera dudas sobre el compromiso y la seriedad de EEUU en las negociaciones, señala NBC.
  • La FANB denunció un “falso positivo” sobre una supuesta incursión de un helicóptero estadounidense en territorio venezolano, informa Latin Times.
  • El ataque letal a un barco en el Caribe desató controversia en EEUU por violaciones legales y ejecuciones extrajudiciales, según The Week.
  • “Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela”, reseña Efe.
  • • Madres venezolanas deportadas y separadas de sus hijos enviaron una carta a Melania Trump solicitando ayuda para reunirse con ellos, informa Los Angeles Times.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *