En septiembre de 2025, Venezuela exportó un promedio de 1,09 millones de barriles diarios, lo que representa un crecimiento del 39% frente al mismo mes del año pasado. El repunte estuvo impulsado por mayores envíos a China, el regreso de Chevron a Estados Unidos y un aumento del suministro a Cuba.
Según datos de seguimiento internacional y reportes de agencias como Reuters, septiembre de 2025 marcó un hito para la industria petrolera venezolana: las exportaciones superaron el millón de barriles diarios por primera vez en más de cinco años.
- 1,09 millones de barriles diarios (bpd) exportados.
- +13% frente a agosto 2025.
- +39% frente a septiembre 2024.
Este repunte se explica por la recuperación de la producción interna, la liquidación de inventarios acumulados y la mayor disponibilidad de diluyentes necesarios para procesar crudos pesados.
Principales destinos
- China absorbió cerca del 84% de los despachos, de manera directa o indirecta a través de intermediarios, consolidándose como el socio energético más importante de Caracas.
- Estados Unidos recibió 108.000 bpd a través de Chevron, tras la licencia otorgada a finales de julio por la administración Trump.
- Cuba importó 52.000 bpd, el mayor volumen enviado en lo que va de año.
- Europa recibió 74.000 toneladas métricas de metanol y derivados.
Dinámica de diluyentes
El mercado de insumos para la mezcla de crudos también reflejó movimientos:
- Las importaciones de diluyentes cayeron a 41.000 bpd (–59%), es decir, Venezuela compró menos de estos líquidos que antes.
- Las compras de nafta por parte de PDVSA crecieron hasta 92.000 bpd, facilitando el procesamiento de crudos pesados en el sistema nacional.
Impacto económico y político
El repunte exportador no solo representa ingresos frescos para el Estado venezolano, sino que también tiene implicaciones geopolíticas:
- Fortalece la alianza estratégica con China.
- Permite a Chevron y, por extensión, a Washington, mantener una vía de acercamiento pragmática pese a las sanciones.
- Refuerza el apoyo energético de Caracas a Cuba, un socio político histórico.
Perspectivas
De mantenerse la tendencia, Venezuela podría cerrar 2025 con un promedio cercano al millón de barriles diarios, un nivel no visto desde antes de la pandemia y las sanciones más severas. Sin embargo, analistas advierten que el futuro dependerá de:
- La continuidad de las licencias estadounidenses.
- La capacidad de PDVSA para sostener su producción.
- La disponibilidad de diluyentes en el mercado internacional.