• La conferencia internacional sobre Venezuela comienza hoy en Bogotá con la presencia de una veintena de países.
• En la Conferencia participarán 10 países que están de acuerdo con las sanciones: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Italia, Portugal, España, Francia, Noruega y Chile.
• Y 10 países que están en desacuerdo: México, Brasil, Argentina, Bolivia, Honduras, Barbados, San Vicente, Colombia, Turquía y Sudáfrica.
• En la Conferencia también estará presente el secretario de Exteriores de la UE, Josep Borrell, partidario de las sanciones.
• El excanciller Amorim representará a Brasil en la Conferencia y el canciller Santiago Cafiero a Argentina, informa Efe.
• La Plataforma Unitaria pide reanudación de diálogo de México y el Gobierno el desembolso de $ 3.200 millones bloqueados.
• Juan Guaidó abandona Colombia rumbo a Estados Unidos, informa VOA.
• “El gobierno de Petro le notificó que debía salir del país de forma urgente”, detalla Semana.
• “Seguirá su trabajo de liderazgo desde el exilio”, señala El Mundo.
• La Fiscalía venezolana ha acusado a Guaidó de usurpación de funciones y es investigado por hechos de corrupción.
• Maduro dijo que la fuga de Guaidó fue organizada por James Story, indica El Tiempo.
• La Plataforma Unitaria pospuso para el 7 de mayo la decisión sobre la participación del CNE en el proceso para escoger candidato presidencial.
• Nicolás Maduro informó que se mantendrá la decisión tomada el 24 de abril de 2005 de poner fin al intercambio militar con Estados Unidos.
• “El venezolano Rafael Cadenas llamó a ‘defender la democracia’ al recibir el Premio Cervantes”, reseña Efe.
Leopoldo Puchi/El Universal