«Falta actualizar el discurso político frente a la nueva realidad»

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Didalco Bolívar, aseguró este domingo que Venezuela está ante una nueva realidad política que requiere la actualización de un discurso, de cara al próximo proceso electoral.

Durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de HinterlacesOscar Schémel, destacó que es necesario reconstruir el propósito político. «La nueva realidad es que la situación económica ha creado aprensivamente un nuevo elector en más del 30%. Lo que más preocupa es el resentimiento de ese elector, ese resentimiento está en los sectores que nos adversan».

Afirmó que el cambio pasa por replantearse el discurso político y hacer valer las emociones. «Tenemos una banca pública fortalecida, un mercado de valores que es una garantía de capitalización, el capitalismo financiero no tiene vigencia hoy, entonces hay que cambiar es el discurso», insistió.

Aseguró que, en materia económica, el presidente, Nicolás Maduro ha colocado el tema del Mercado de Valores como una alternativa de democratizar el capital frente a la privatización, «socializar el capital exactamente. Esa es una alternativa de actualización de modelos».

Recordó que hubo muchos años de crisis, pero hubo un relanzamiento de crecimiento porque hubo una alianza fundamental hacia el mundo petrolero y un reconocimiento de la Opep. «Hoy el petróleo no tiene la categoría internacional de financiamiento y por eso el Presidente dice que va a construir una economía no petrolera que no se ha construido en 200 años», dijo.

De lo político a lo económico

El diputado de Podemos, se refirió también al tema del bloqueo económico contra Venezuela y aseguró que es necesario pasar de la ofensiva del discurso político a la ofensiva del discurso económico.

Sin embargo, aseguró que no se trata de cambiar el modelo, sino de aplicar una dosis de pragmatismo. «No tenemos un nuevo modelo económico, sino que los modelos no son rígidos, la gobernabilidad no es rígida. Hay que adecuarlo porque tenemos un bloqueo y una geopolítica distinta».

A su juicio Venezuela no puede retrasar la decisión de volver a la Comunidad Andina, ya que hay una expectativa hacia los Brics, hacia China y Rusia, pero lo inmediato es el mercado colombiano.

«Cuándo Chávez se salió de la comunidad andina había una ofensiva contra Venezuela desde Colombia, ¿ahora quien gobierna Colombia? Petro y la realidad de Colombia es que sectores empresariales quieren acercarse a la industria y el comercio venezolano y sobre todo al consumidor».

Consideró que no se debe apostar solo al mercado binacional, porque se estaría desechando el mercado de Perú, Chile y Bolivia, y con ellos el comercio y las exportaciones.

«No podemos seguir aceptando el chantaje ideológico de que aquí hay un modelo que se desvió. El gobierno necesita arbitraje de investigación no se puede investigar a si mismo».

Explicó que el crecimiento de las exportaciones es muy lento, por eso Venezuela debe regresar a la comunidad andina, no hacerlo es debilitar al presidente de Colombia Gustavo Petro que apostó por Venezuela.

Llamado del CNE

Didalco Bolívar, quien también forma parte del Comité de postulación electoral en la AN destacó que ante el vacío institucional en el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Comisión será la encargada de hacer un llamado a la sociedad civil para que propongan sus candidatos

El plazo es menos de 70 días cumpliendo la Constitución y la Ley Electoral.

Recordó que no ha habido forcé electoral en Venezuela durante los más de 20 procesos electorales, «la oposición nos ha regalado la oposición es su abstención lo que pas en las elecciones municipales y regionales de Petro va a repercutir en las nacionales de Venezuela y en América Latina, por eso debemos estar preparados».

Articulos Relacionados