El economista Jeffrey Sachs, director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia y asesor de organismos internacionales, ofreció una serie de declaraciones en las que analizó la recuperación económica de Venezuela y su impacto geopolítico global. Según Sachs, el país “no está colapsando, está resurgiendo con una fuerza que podría cambiar el equilibrio global para siempre”.
Un renacer económico con significado global
Sachs destacó el crecimiento económico “soberano”, la independencia energética y monetaria y las alianzas estratégicas con China y Rusia como señales de un proceso de transformación estructural. “Venezuela ha iniciado su recuperación sin depender ni obedecer a ninguna potencia extranjera”, afirmó. Para el académico, esta dinámica representa el retorno de un actor energético y político clave en el sistema internacional.
“Es el regreso del Coloso Energético Latinoamericano, un gigante que aprendió a levantarse sin pedir permiso.”
Sachs considera que esta recuperación, basada en la resiliencia social y la gestión soberana de los recursos, está redefiniendo la arquitectura energética global. Occidente —advirtió— observa con inquietud cómo Venezuela retoma protagonismo en mercados que ya no controla.
El fin del aislamiento y la reconfiguración energética
De acuerdo con Sachs, Washington ha tenido que flexibilizar parcialmente las sanciones, pues “sin el petróleo venezolano, el equilibrio del mercado mundial se tambalea”. El economista calificó las sanciones prolongadas como una política “cruel, contraproducente y violatoria del derecho internacional”, señalando que el intento de cambio de régimen mediante presión económica ha fracasado y solo ha fortalecido la autonomía venezolana.
En reiteradas entrevistas y conferencias, Sachs ha sostenido que los datos recientes confirman una etapa de recuperación y reindustrialización que la narrativa mediática internacional ha ignorado sistemáticamente. Su llamado es a reconocer el proceso de estabilización y transformación interna del país, que “está logrando lo que muchos consideraban imposible”.
Una transformación con implicaciones globales
Para Sachs, el resurgir venezolano es más que un fenómeno económico: es una declaración de independencia geopolítica. “La historia recordará este renacer no como una anomalía, sino como un punto de inflexión en el orden mundial”, expresó. Subrayó que la diplomacia venezolana, su control narrativo y su identidad cultural han sido determinantes para recuperar legitimidad internacional.
El economista concluye que Venezuela se ha convertido en un laboratorio de soberanía económica con lecciones para el Sur Global: resistir sanciones, diversificar alianzas y mantener la cohesión social como herramientas de estabilidad política y desarrollo sostenible.
Fuentes externas:
VTV · La Prensa de Monagas · La Jornada · Werken Rojo
Etiquetas: Jeffrey Sachs, Venezuela, Opinión, Geopolítica