More

Social Media

Light
Dark

La crisis Colombia-EEUU, Trinidad y Tobago exige pruebas y Lula advierte contra intervención extranjera

  • “Nicolás Maduro envía mensaje de apoyo al presidente Gustavo Petro y fuerte advertencia a Estados Unidos: ‘Lo que sea con Colombia es con Venezuela”, titula El Tiempo.
  • Gustavo Petro: “Le da rabia a Trump que no los apoye con el Ejército colombiano a invadir Venezuela”, reseña W Radio.
  • Colombia retiró a su embajador en Washington tras la declaración de Trump calificando a Petro como “líder del narcotráfico”, informa The Guardian.
  • “El encuentro entre Petro y McNamara marca un respiro en la crisis entre Colombia y Estados Unidos”, señala El País.
  • Trinidad y Tobago identificó a dos ciudadanos como víctimas de los ataques y exige pruebas de que las lanchas transportaban drogas, señala Reuters.
  • Ecuador libera a uno de los sobrevivientes del ataque y señala que no tiene evidencia de que haya cometido delito alguno, indica El País.
  • Lula advirtió sobre una “intervención extranjera” en América Latina en alusión a la presión militar de Donald Trump contra Venezuela, reseña Europa Press.
  • El Consejo de Seguridad de la ONU recibió una carta formal de Venezuela solicitando que los ataques navales de EEUU sean declarados ilegales, según Reuters.
  • “La narrativa bélica de Trump sobre Venezuela se está desmoronando”, indica un reporte de WPR.
  • El artículo sugiere que la narrativa antidrogas es una cobertura frágil para la meta de cambio de régimen.
  • Al menos 32 muertos en siete ataques durante ocho semanas, ha dejado la campaña militar de EEUU para el cambio de régimen, detalla un reportaje de The New York Times.
  • • Nicolás Maduro informó que autoridades de la Iglesia Católica, como Baltasar Porras, se opusieron a la canonización de José Gregorio Hernández, “médico de los pobres”.
  • Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, pidió “abrir las prisiones injustas” durante la misa por la canonización de los santos venezolanos, reseña The Pillar.
  • Un juez del Distrito Sur de Nueva York ordenó a pagar US$ 2.860 millones a los tenedores de bonos de Citgo, informa Reuters.
  • El juez del Distrito Sur de Nueva York no permitió que abogados de Pdvsa participaran en el juicio para presentar sus alegatos.

El Universal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *