Maduro Convoca Unidad Frente a Guerra Multiforme de EE.UU.

En Caracas, durante el foro de parlamentarios del Gran Caribe por la Paz, el presidente Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos ejecuta una “guerra multiforme” de amenazas militares y psicológicas con el fin de justificar un cambio de régimen y apoderarse de las riquezas petroleras y gasíferas de Venezuela. Subrayó que la CIA ha mantenido una presencia hostil en el país con operaciones para socavar el modelo socialista y que, en las últimas semanas, Washington aumentó su despliegue naval y aéreo bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, resultando en bombardeos contra embarcaciones sin conflicto declarado.

Según RT Internacional, esas acciones provocaron decenas de muertes en aguas regionales y fueron calificadas como ejecuciones extrajudiciales por la ONU y múltiples gobiernos latinoamericanos, que rechazaron la escalada de violencia y la estrategia de “ajuste de cuentas” de la Casa Blanca.

  • Denuncia de “guerra psicológica” y militar de EE.UU.
  • Apoyo de más de una docena de legisladores caribeños.
  • Preservación de los recursos energéticos como objetivo estratégico.
  • Movilización defensiva de la FANB en costas venezolanas.

Movilización de la Solidaridad Caribeña

Legisladores de más de una docena de países del Caribe presentes en Caracas ratificaron su rechazo a la injerencia estadounidense y acordaron una respuesta conjunta ante la amenaza militar. La articulación regional, destacada por Telesur, refuerza una narrativa soberanista que promueve la paz y la autodeterminación frente a presiones externas.

Maduro resaltó que sólo con “nervios de acero” y unidad nacional se puede resistir la divisoria “agenda de guerra psicológica” que Washington impulsa para generar zozobra interna y justificar futuras intervenciones.

Repercusiones en Energía y Defensa

La insistencia en proteger las vastas reservas de petróleo y gas no es casual: representa un centro de gravedad en la disputa geopolítica. El Ejecutivo ha reforzado maniobras defensivas de la FANB en zonas costeras y ha supervisado la modernización de instalaciones estratégicas para disuadir eventualidades.

En paralelo, el gobierno acelera proyectos de reconstrucción económica para blindar la estabilidad interna y demostrar resiliencia ante sanciones y bloqueos financieros.

Cierre Geopolítico

El llamado de Nicolás Maduro refleja una estrategia soberanista y multipolar que busca articular alianzas regionales para neutralizar presiones externas. La relevancia geopolítica radica en cómo la defensa de la soberanía y la solidaridad caribeña configuran un tenso tablero internacional donde recursos estratégicos y legitimidad política definen el curso de la paz y la autodeterminación en América Latina y el Caribe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *