El No Kings Day se ha convertido en el movimiento de protesta cívica más grande de Estados Unidos en 2025. Surgido como respuesta a las tendencias autoritarias del presidente Donald Trump, el evento busca defender la democracia participativa y reafirmar que el poder pertenece al pueblo.
Orígenes y simbolismo
La primera jornada del No Kings Day se celebró el 14 de junio de 2025, fecha elegida por su carga simbólica: coincidió con el 250º aniversario del Ejército estadounidense y el 79° cumpleaños de Trump. Los organizadores la plantearon como una contramanifestación al desfile militar impulsado por la Casa Blanca, al que calificaron como una “demostración de poder de corte monárquico”.
El nombre No Kings (sin reyes) resume el mensaje central del movimiento: Estados Unidos no tiene reyes y la soberanía reside en el pueblo, no en un líder o figura autoritaria.
Un movimiento nacional: 50 estados, 50 protestas
Las manifestaciones fueron coordinadas por el Movimiento 50501, cuyos números representan “50 estados, 50 protestas, un solo movimiento”. Esta red, junto con agrupaciones como Indivisible, promovió una jornada nacional para “defender la democracia, rechazar el autoritarismo y exigir respeto a los derechos civiles”.
Los organizadores acusan al gobierno de Trump de “atacar los tribunales, deportar ciudadanos, recortar derechos civiles y beneficiar a una élite económica afín”.
Escala y repercusión
Durante la primera jornada, en junio, se estima que participaron entre 4 y 6 millones de personas en más de 2.100 ciudades de Estados Unidos y sus territorios. En Filadelfia se congregaron unas 100.000 personas, mientras que en Los Ángeles la cifra superó los 200.000 asistentes.
El éxito de la movilización impulsó una segunda ronda de protestas: No Kings Day II, convocada para el 18 de octubre de 2025, con más de 2.500 concentraciones planificadas bajo el lema “No tronos, no coronas, no reyes” y el mensaje central “El poder pertenece al pueblo”.
Un mensaje global
El movimiento se define como un “día de acción no violento” contra el personalismo político. En países como Canadá o el Reino Unido, donde existen monarquías constitucionales, se adaptó bajo los nombres No Dictators o No Tyrants para evitar confusiones, pero con la misma esencia democrática.
En síntesis: el No Kings Day se consolida como la mayor movilización democrática de 2025 en Estados Unidos, un símbolo de resistencia ciudadana frente a la concentración del poder presidencial y las tendencias autoritarias.