Según los datos de Polymarket, un reconocido mercado internacional de predicciones, la probabilidad de un enfrentamiento militar directo entre Estados Unidos y Venezuela se mantiene en niveles reducidos en 2025, aunque con variaciones a medida que avanzan los plazos de vencimiento de los contratos.
Evolución de probabilidades:

- Septiembre 2025: solo 6% de los participantes considera posible un choque militar antes de finalizar el mes, lo que implica que el 94% lo descarta.
- Octubre 2025: la probabilidad asciende a 20%, aunque sigue predominando la expectativa de que no ocurrirá.
- Diciembre 2025: los apostadores asignan un 32% de probabilidad a que el evento ocurra antes de fin de año, lo que refleja un mayor grado de incertidumbre hacia el largo plazo.
Durante septiembre, la evolución fue marcadamente descendente: las expectativas llegaron a rondar el 25% a inicios de mes, pero cayeron hasta 5,5% hacia el 18 de septiembre. Este comportamiento muestra que, pese a las tensiones, predomina la percepción de estabilidad en el corto plazo.
Contexto del mercado:
En la última semana, las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela se han intensificado drásticamente, lo que ha afectado las probabilidades asignadas en los plazos observados. Los recientes ataques militares estadounidenses contra dos embarcaciones en el Caribe, presuntamente vinculadas al narcotráfico venezolano, dejaron al menos 14 muertos.
El presidente Trump confirmó que estas acciones forman parte de una operación antinarcóticos. En respuesta, el presidente venezolano Nicolás Maduro calificó los hechos de “agresión” y ordenó el inicio de ejercicios militares por parte de las fuerzas armadas.
Volumen e interés internacional:
El volumen total transado en este mercado supera los 1,37 millones de dólares, lo que evidencia el interés global en torno a las relaciones entre Washington y Caracas.
Conclusión:
Aunque los hechos recientes han incrementado la tensión política y militar en la región, los datos de Polymarket muestran que, en la agregación de expectativas internacionales, predomina la visión de que no se producirá un enfrentamiento militar inmediato. Sin embargo, los porcentajes asignados para octubre y diciembre reflejan que la incertidumbre aumenta hacia finales de año.