El mercado Maduro out in 2025 de Polymarket funciona como termómetro de expectativas globales: refleja precios de apuesta, no certezas. Con reglas claras de resolución mediática y alto volumen operado, hoy sugiere baja probabilidad de salida del mandatario, en un contexto de presión externa y estabilidad interna.
La señal de precio es inequívoca: a finales de octubre, los contratos que pagan si Nicolás Maduro deja la presidencia en 2025 cotizan cerca de 20%, mientras el “No” concentra la liquidez. Es una lectura de continuidad política más que un pronóstico determinista.
- Reglas del mercado: se resolverá “Sí” ante remoción, renuncia o impedimento dentro de 2025.
- Liquidez elevada y sesgo al “No” indican consenso de permanencia en el cargo.
- Choques externos (sanciones, rumores de intervención) mueven el sentimiento, pero no alteran la tendencia.
Reglas, volumen y señal de precio
El mercado define como “Sí” cualquier salida efectiva del cargo (remoción, renuncia, detención o impedimento) entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025; al cierre de octubre, el volumen supera los millones de dólares y la cotización ronda 20%, reflejando una expectativa de continuidad [1].
Qué mide (y qué no) un mercado de predicción
Polymarket captura percepciones agregadas ante nueva información, pero no sustituye a encuestas ni a instituciones: descuenta riesgos, rumores y shocks informativos. La persistencia de precios bajos para un cambio de poder sugiere que los participantes valoran mayor estabilidad relativa del oficialismo frente a escenarios de ruptura [2].
Lectura soberanista: ruido externo, continuidad interna
Mercados correlacionados sobre “intervención de EE. UU. en 2025” cotizan aún más abajo, lo que limita el escenario de choque externo como gatillo de cambio inmediato. En suma, el sesgo del flujo de apuestas privilegia gobernabilidad y control institucional por sobre hipótesis de salida abrupta [3].










