El fiscal general de Venezuela, Tareck Willian Saab, emitió una contundente denuncia sobre presuntas operaciones de inteligencia internacional que buscan socavar la paz y dividir a los liderazgos de izquierda en la región basándose en acciones ilegales contra Venezuela.
Saab afirmó que existe un plan en marcha, orquestado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, que incluye el uso de narrativas falsas y ataques directos contra Venezuela, país que, a su juicio, se ha convertido en una «obsesión» para estos organismos debido a sus fracasos en lograr una desestabilización efectiva, dijo durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.
La «muerte moral» y la obsesión contra Venezuela
El Fiscal General aseguró que el objetivo de las agencias de inteligencia va más allá de los ataques convencionales. Indicó que la CIA busca «quebrar a sus dirigentes», creando una «neoizquierda» que se pliega a la narrativa estadounidense.
Lamentó que esta estrategia haya silenciado a presidentes de la región que se autodenominan de izquierda y que «callan ante el ataque a Venezuela». Además, afirmó que en este plan de desestabilización, la CIA y el Mossad israelí han estado trabajando en conjunto.
«Van a seguir insistiendo en atacar a Venezuela a pesar de haber fracasado. Va más allá del asesinato serial, buscan la muerte moral,» sentenció Tareck Willian Saab.
Crímenes de lesa humanidad en el caribe y la falsa lucha antidrogas
En un hecho que calificó como «inédito», el Fiscal denunció que se han realizado ejecuciones sumarias y asesinatos seriales a embarcaciones en el Caribe.
Sostuvo que se buscan eliminar embarcaciones de pescadores con misiles, utilizando una narrativa falsa que encubre el verdadero móvil de los ataques:
«Fueron ejecuciones sumarias que constituyen crímenes de lesa humanidad para matar a pescadores venezolanos y que no tienen nada que ver con la lucha contra el narcotráfico.»
El Fiscal fue enfático al asegurar que la verdadera motivación detrás de estos ataques es «apoderarse de los recursos de Venezuela y socavar la paz del pueblo venezolano,» insistiendo en que Venezuela no es un país vinculante al tráfico de drogas.

La colaboración internacional de Venezuela y la ONU
Para desmentir las acusaciones de falta de colaboración en materia de narcotráfico, Saab destacó las alianzas operativas de Venezuela:
• Francia: 8 operaciones conjuntas desde 2022 con 71 detenidos.
• Holanda: 4 operaciones desde 2021 con 33 detenidos.
• España y Colombia: 20 operaciones conjuntas con la incautación de 24 toneladas de drogas y 124 personas detenidas.
En el ámbito internacional, fue crítico con las instituciones multilaterales. Afirmó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está en «uno de sus peores momentos como organismo para la paz» e instó a que se abra una investigación formal sobre los asesinatos en el Caribe y se definan las responsabilidades.
El pronunciamiento del Fiscal General concluye con un llamado a la comunidad internacional a reconocer que los ataques contra Venezuela son una excusa geopolítica para el control de recursos.
Saab reitera la necesidad de una investigación transparente sobre los crímenes en el Caribe, con la cual se busca exponer la verdad detrás de las supuestas operaciones antidrogas que han terminado en la ejecución de ciudadanos venezolanos.