TRABAJAR JUNTOS

Terminado el primer semestre de 2023, la economía sigue siendo la principal
preocupación de los venezolanos y se consolida una nueva relación material y
cultural entre los ciudadanos y el Estado, como consecuencia del declive del
rentismo.

En ese marco, se realizaron recientemente sendas reuniones de empresarios. En
Maracaibo, la Asamblea Anual de FEDECAMARAS, y en Caracas la EXPO
FEDEINDUSTRIA. La primera eligió nuevo presidente y la segunda mostró el
fortalecimiento de un nuevo polo gremial empresarial.

Tanto los empresarios que se agrupan en FEDECÁMARAS como los que integran
FEDEINDUSTRIA coinciden en que para que se incrementen las inversiones privadas
y para que crezca la economía es necesario trabajar conjuntamente con el Estado.
Por su parte, 92% de los venezolanos considera MUY IMPORTANTE e IMPORTANTE
el diálogo entre el Gobierno Bolivariano y los empresarios.

También ambos gremios han expresado su desacuerdo con relación a las crueles
medidas coercitivas unilaterales que aplica Estados Unidos contra los venezolanos.

En general, los empresarios venezolanos perciben que el Chavismo no es una
amenaza a la propiedad privada, incluso un sector importante observa con
simpatías el modelo económico bolivariano, en el que el Estado debe conducir la
economía pero también debe promover y proteger la inversión privada.

Como vemos, con relación a la economía, los consensos son amplios y
contundentes.

Llegamos al final de la polarización y los venezolanos apuestan por un clima de
armonía y concertación que impulsen el desarrollo y aseguren el bienestar.

De los avances concretos en la relación entre el gobierno bolivariano y los
empresarios va a depender, en buena parte, que las expectativas de crecimiento
económico, pero sobre todo las aspiraciones de la población venezolana, tan
golpeada por años de dificultades, se traduzcan en mejor calidad de vida para todos
los sectores de la sociedad.

Articulos Relacionados