Trump Desata Una Guerra Comercial Que Sacude La Economía Mundial

Actualizado: 17 de octubre de 2025

La administración del presidente Donald Trump ha redoblado la guerra comercial contra China, imponiendo aranceles del 100% a productos estratégicos y extendiendo restricciones económicas a países aliados. Las medidas, que entrarán en vigor el 1 de noviembre de 2025, han generado preocupación internacional por su impacto sobre los mercados financieros, las cadenas de suministro y el crecimiento global.

Medidas de la administración Trump

El gobierno estadounidense anunció un nuevo paquete arancelario del 100% sobre bienes chinos, en respuesta a las restricciones impuestas por Beijing a la exportación de tierras raras y materiales críticos para la industria tecnológica. Además, Washington amplió las limitaciones a la exportación de software avanzado, maquinaria y aeronaves, afectando sectores clave de la economía global.

Trump también extendió los aranceles a países aliados como Brasil y Corea del Sur, en represalia por decisiones comerciales consideradas “adversas a los intereses estadounidenses”. Estas acciones evidencian el uso de las políticas arancelarias como herramientas geopolíticas de presión económica.

Reacciones de China y aliados

El gobierno de Xi Jinping advirtió que China “luchará hasta el final” ante la escalada de sanciones. Beijing denunció el carácter “hipócrita” de las medidas estadounidenses, recordando que sus propias restricciones buscan proteger sectores estratégicos frente a la competencia desleal.

En respuesta, China ha endurecido sus controles de exportación e interrumpido negociaciones bilaterales, incrementando la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambas potencias. Otros aliados, como la Unión Europea, expresaron su preocupación por el efecto dominó de las políticas arancelarias de Washington.

Impacto global y riesgos económicos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la intensificación del conflicto comercial reducirá el crecimiento económico mundial a 2,8% este año, por debajo del promedio histórico. Los mercados financieros respondieron con alta volatilidad: fuertes caídas en Asia y retrocesos en Wall Street, parcialmente revertidos tras declaraciones de calma de la Casa Blanca.

El precio del petróleo sufrió una caída abrupta por temor a una desaceleración de la demanda global, mientras el oro alcanzó niveles récord, reflejando la búsqueda de refugio ante la incertidumbre. Analistas alertan sobre la posibilidad de una recesión global si no se revierten las medidas en los próximos meses.

Efectos internos en Estados Unidos

Los nuevos aranceles ya impactan el mercado doméstico estadounidense. Productos importados como muebles, ropa y electrodomésticos han subido entre 30% y 50%, lo que erosiona el poder adquisitivo de los hogares. Según estimaciones del Observatorio de Comercio de AmCham, las familias de ingresos medios podrían perder hasta USD 1.200 anuales por el traslado de los costos al consumidor final.

Mientras tanto, sectores como la manufactura y la tecnología enfrentan aumentos de costos e incertidumbre, posponiendo inversiones y ajustando personal. Aunque algunas industrias nacionales se benefician del proteccionismo, otras —como la construcción y la agricultura— registran caídas de hasta 3% en actividad.

Contexto y perspectivas

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que habrá nuevos acercamientos diplomáticos durante la cumbre de la APEC, aunque adelantó que Estados Unidos “no dudará en intensificar las represalias” si China mantiene sus restricciones. La política comercial de Trump, lejos de resolver los desequilibrios, está transformando el orden económico mundial y empujando a varios países a diversificar socios y monedas.

“Las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar”, reiteró Trump, pese a la creciente evidencia de efectos negativos sobre consumidores, empresas y aliados estratégicos.

Sigue más análisis en Instagram, YouTube y X / Twitter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *