Las megaelecciones que se desarrollaron el Venezuela para elegir alcaldes y gobernadores asomaron un resultado positivo en la política mundial. «La Unión Europea ha convalidado el proceso electoral, la oposición ha vuelto al ruedo y la salida será electoral», aseguró Juan Carlos Monedero, politólogo y fundador del Partido Podemos en España.
Durante su intervención en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, destacó que el regreso de la oposición a las votaciones afianza el informe de la Unión Europea, pues es la misma Unión Europea que reconoció a Juan Guaidó y que ahora ha visto la realidad de Venezuela.
«Ya no se podrá justificar el bloqueo ni las sanciones, otra de las cosas importantes es que hay una parte de la oposición que entendió que apoyar a Guaido no era la salida, la oposición se ha vuelto múltiple y eso va a genera un cambio positivo en Venezuela», dijo.
Monedero participó como veedor elector y explicó que entre el reconocimiento internacional es necesario que el gobierno de España obligue a la Unión Europea a reconocer que en Venezuela la salida debe ser electoral, «de esta manera Venezuela debería recuperar las riquezas robadas y ser incorporada a las grandes discusiones como el cambio climático», dijo.
Durante su análisis, destacó que ante la victoria del chavismo es necesario aplicar un debate permanente. «Si no hay orden en la ideología no la hay en la organización, hay que hacer un esfuerzo para pensarse y perfilar en rumbo haciendo énfasis en lo laboral, lo ambiental, en los ancianos, la educación, la salud, el feminismo y la economía».
Aseguró que hay que inyectar información y diálogo ya que, los partidos políticos deben convertirse en movimientos que escuchen a los expertos, ese es el criterio que puede salvar a la política, según Monedero.
Izquierda y derecha
En su análisis sobre el papel de la derecha y la izquierda, destacó que la izquierda no tiene una nueva propuesta política, «porque estamos en un momento de transformaciones de lo que no queremos, pero no sabemos lo que queremos. La izquierda está en un momento de confusión: lo viejo no termina de marcharse y lo nuevo no termina de llegar».
Referente a la derecha dijo que esta sigue planteando lo mismo, vender a través del capitalismo. «Hay tres conflictos que siguen sobre la mesa para la izquierda y la derecha, el conflicto de clases, conflicto de género y un factor de raza».
Finalmente, acotó que hay que entender el momento en el que estamos y adaptarse a los tiempos. «La derecha de Venezuela, España, Chile y Argentina autoriza a la gente a que haga lo que quiera y por eso la gente sensata de izquierda ataja problemas como la migración, la renta y el cambio climático».
Narkys Blanco