La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Elena Rendiles será celebrada el 19 de octubre de 2025 en la Plaza de San Pedro del Vaticano, presidida por el papa León XIV.
El acontecimiento, que coincide con la Jornada Mundial de las Misiones, marca un hito en la historia religiosa de Venezuela y ha despertado una movilización espiritual, cultural y comunitaria en todo el país.
Ambos beatos serán los primeros venezolanos elevados a los altares, un reconocimiento a su vida de servicio, fe y compromiso con los más necesitados.
Detalles de la ceremonia
- La misa de canonización está programada para las 10:00 a.m. (hora de Roma) y contará con la participación de miles de fieles provenientes de América Latina y de la diáspora venezolana.
- José Gregorio Hernández, conocido como el “Médico de los Pobres”, fue beatificado en 2021 y es símbolo de la unión entre ciencia y fe.
- La Madre Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús, dedicó su vida a la educación, la salud y la atención a los sectores más vulnerables.
- El papa León XIV destacó el carácter “humanista y reconciliador” de ambos santos, al recibir en audiencia al arzobispo de Caracas días antes de la ceremonia.
Celebraciones en Venezuela
La canonización será acompañada de múltiples actividades eclesiales y comunitarias en todo el territorio nacional:
- El sábado 18 de octubre, la Arquidiócesis de Caracas convocó a una vigilia nacional de oración, con transmisión en vivo de la ceremonia desde el Vaticano.
- El 19 de octubre, se celebrará una misa de acción de gracias en todas las parroquias del país.
- El 25 de octubre, el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas será sede de la “Fiesta de la Santidad”, un gran acto popular organizado por la Iglesia venezolana.
- La Conferencia Episcopal impulsa la campaña “Santos para todos”, con actividades culturales, educativas y de salud inspiradas en el legado de Hernández y Rendiles.
Significado y legado
La canonización de estos dos venezolanos es el resultado de décadas de devoción popular, investigaciones sobre milagros y un proceso canónico impulsado desde las comunidades de fe.
José Gregorio Hernández encarna el testimonio cristiano del servicio al prójimo, la vocación científica al servicio de la vida y el valor del humanismo solidario.
La Madre Carmen Rendiles representa la entrega silenciosa y la organización comunitaria, la fe encarnada en la educación y el trabajo social.
Más allá del ámbito religioso, su reconocimiento simboliza una esperanza compartida de reconciliación nacional, y una reafirmación de los valores espirituales y éticos que unen a los venezolanos.
Un signo de esperanza
La canonización llega en un contexto de desafíos sociales y económicos para Venezuela, pero también de profunda fe popular.
Las celebraciones previstas muestran cómo la figura de ambos santos trasciende los credos y se convierte en símbolo de identidad, unidad y esperanza colectiva.
La Iglesia venezolana ha subrayado que este acontecimiento “no solo reconoce la santidad de dos personas, sino también la fuerza espiritual de un pueblo que no ha perdido la fe”.