• Fiscal de Venezuela dice que Volker Türk debe renunciar y pide a la Asamblea Nacional debatir permanencia de Venezuela en el Consejo de DDHH de ONU, reporta Efe.
• Un reporte de Xinhua reporta la celebración en Caracas del foro “Hong Ting: Diálogo entre Civilizaciones” sobre medios de comunicación, tecnologías de información y ética periodística.
“El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este domingo que está sopesando levantar las sanciones a Irán y a varios países más ‘si se comportan», según RT.
• Un reportaje de The Objective sostiene que la relación entre Venezuela e Irán en materia de drones es pública desde 2012, y que presentarla como una novedad busca un “escándalo” para justificar una intervención.
• Las fuerzas armadas de varios países de la región, además de EEUU, cuentan con drones, entre ellos: México, Brasil, Venezuela, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú.
• El Ejército de México fabrica los modelos S‑50 Kukulkan, S-45 Baalam, S4 Ehécatl, G-1 Guerrero; el de Argentina produce el dron RUAS-160 y el AR-2E.
Colombia desarrolla los drones Condor y SIRTAP; Venezuela, los ANSU-100 y ANSU-200; Brasil fabrica el ATobá XR, Tupan 300, Harpia y el Caçador, basado en el Heron israelí.
• En Estados Unidos, empresas como General Atomics, AeroVironment, Textron y Anduril producen modelos como el MQ-1C Gray Eagle, Switchblade, Bolt-M y otros.
El Universal