El Wall Street Journal publicó un extenso análisis sobre el rol del senador Marco Rubio en la campaña de presión del presidente Donald Trump contra el gobierno de Nicolás Maduro. Según el diario estadounidense, Rubio se ha convertido en el principal estratega de una ofensiva que combina sanciones económicas, operaciones militares y presión diplomática.
Rubio, el arquitecto de la estrategia
Durante más de una década, Rubio ha promovido activamente la salida de Maduro del poder. Hoy, bajo la nueva administración republicana, lidera un plan que busca debilitar al gobierno venezolano mediante una combinación de sanciones financieras, amenazas militares y acciones encubiertas en el Caribe. Fuentes citadas por el WSJ aseguran que Rubio actúa como principal asesor de seguridad nacional en el diseño de las medidas contra Caracas.
Escalada de sanciones y operaciones militares
La nueva estrategia de Washington va más allá de la lucha antidrogas. De acuerdo con reportes del WSJ y otros medios internacionales, se han desplegado buques de guerra, fuerzas especiales y bombarderos B-52 en ejercicios cercanos a Venezuela. Además, la recompensa por la captura de Maduro aumentó a 50 millones de dólares, mientras el Departamento de Justicia lo acusa de narcotráfico y terrorismo.
Justificación y objetivos de la campaña
Oficialmente, la Casa Blanca sostiene que el objetivo es frenar el narcotráfico hacia Estados Unidos. Sin embargo, analistas citados por el Wall Street Journal señalan que el verdadero propósito es presionar por un cambio político en Venezuela, además de asegurar el control estratégico sobre el sector energético y la proyección geopolítica estadounidense en el Caribe.
Reacción de Caracas
El presidente Nicolás Maduro ha denunciado que la campaña estadounidense constituye una “agresión imperialista” y advirtió que cualquier intento de intervención será respondido de manera “regional y contundente”. En foros internacionales, el gobierno venezolano acusa a Washington de violar el derecho internacional y promover operaciones ilegales en su espacio marítimo.
Implicaciones geopolíticas
El resurgimiento del eje Trump-Rubio reconfigura la política exterior estadounidense hacia América Latina, con Venezuela nuevamente en el centro de la disputa global. Para los analistas, esta política no solo busca debilitar al chavismo, sino también redefinir las alianzas energéticas y de seguridad en la región frente a la influencia de Rusia, China e Irán.
Este análisis de Hinterlaces destaca cómo la estrategia estadounidense, presentada como lucha antidrogas, responde en realidad a un reacomodo geopolítico que podría intensificarse durante los próximos meses.
Fuentes: Wall Street Journal, Al Mayadeen English, Intellectia.