Venezuela resiste con un nuevo modelo de desarrollo entre el sector privado y el Estado

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, aseguró este domingo que Venezuela sigue creciendo económicamente a pesar de las sanciones y el bloqueo.

Durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de HinterlacesOscar Schémel, destacó, «nosotros aprendimos a resistir y crear un nuevo modelo económico de desarrollo donde entendemos que tiene que haber una alianza estratégica entre el privado y el Estado».

Es ese sentido explicó que hay un optimismo en el empresariado venezolano por impulsar la economía y por encargarse de lo que le corresponde que es la industria de empleo. «Yo lo llamaría el modelo chino, donde el Estado garantiza la seguridad ciudadana, la seguridad jurídica, evitar que haya monopolio y los empresarios garantizan el empleo».

Afirmó que actualmente se está en el relanzamiento de Venezuela, apuntado hacia los Brics y aseguró que, aunque no se ha sabido explicar ese modelo económico pedagógicamente, el mismo se puede evaluar por la práctica. Agregó que la Ley de productos para la Armonización Tributaria, así como la de Zonas Económicas Especiales son parte de ese proceso.

En medio de esa recuperación económica, Venezuela subió 14% del Producto Interno Bruto. «Yo no tengo la menor duda, y así lo dice Fedecámaras, Coindustria, los comerciantes. Yo veo optimismo en los ganaderos venezolanos, yo veo optimismo en el pueblo (…) Venezuela viene creciendo a pesar que aún sentimos la fuerza de las sanciones», dijo Bernal.

Comercio hacia Colombia

Bernal destacó la importancia de haber reanudado las relaciones comerciales con Colombia, ya que esto ha incrementado el comercio progresivamente. En enero entraron 120 camiones de transporte de mercancía, en abril 450 y en mayo 1.200.

Destacó que se continúa trabajando en el proyecto “Zona Económica Binacional Táchira” junto a Fedecámaras, diputados de oposición y del partido de gobierno con el objetivo de apuntalar la entidad en unos de los principales polos de desarrollo del país.

En la actualidad el Táchira es el segundo estado productor de leche, el primero productor de queso, el quinto productor de carne, y además se producen el 40% de las hortalizas de Venezuela.

«Tenemos en el subsuelo 23 mil millones de dólares en reservas probadas de carbón y fosforito y 80 mil millones de dólares en reservas probables, ya ha visitado el estado el embajador de Bielorrusia, de Rusia, de Chile, esta semana firmaremos un acuerdo de entendimiento con China para la exploración en áreas de carbón», dijo.

Más seguridad, menos paramilitarismo

En materia de seguridad, el también miembro de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), anunció la reducción del paramilitarismo en la frontera gracias operaciones múltiples de seguridad llevadas a cabo en la entidad.

En la zona se ha hecho un trabajo multidisciplinario en perfecta unidad cívico-militar-policial y, con una serie de operaciones múltiples durante más de un año y medio, razón por la que en la actualidad es el cuarto estado más seguro de Venezuela.

En el Táchira se acabó la extorsión, no hay secuestro, no hay pago de vacuna, ni crímenes, a pesar de que siguen activas algunas bandas delictivas, aseguró.

De hecho 113 criminales de alta peligrosidad capturados en Táchira están siendo procesados judicialmente en Caracas, y otros 100 fueron dados de baja por las autoridades en diferentes enfrentamientos.

En la zona fronteriza se mantiene activo el plan “Frontera de Paz”, con más de 1.300 policías desplegados, para mantener fuera del territorio venezolano las acciones de estructuras criminales que, operan en el departamento colombiano de Norte de Santander.

Articulos Relacionados