Jack Bravo comunicador social y analista conversó este domingo sobre la era de la desinformación, la industria de las mentiras en las Redes, la dictadura del algoritmo, los retos para las democracias y la necesidad de legislar sobre las Redes Sociales.
Durante el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel aseguró que las transnacionales de la tecnología buscan incidir en el discurso de la sociedad civil y vulnerarla.
«Internet ha evolucionado tanto que muchos de los encadenamientos productivo, socio cognitivos y socio productivos dependen de la trasformación de internet. Las redes sociales digitales forman un punto clave en la sociedad actual porque el entorno de las redes y su anarquía están tratando de tener una agenda aparte para lo que se creía en un primer momento que era la conectividad».
A su juicio, el mensaje como tal que se transmite a través de las redes está siendo manipulado y tergiversado y de ahí el interés de grandes empresas o emporios de aprovecharse de esa modificación de conducta.
«El poder hegemónico y político de las transnacionales de la comunicación se aprovechan de la guerra cognitiva y la guerra hibrida, que manipula la mente y termina en una manipulación social, de esta manera se juega con la emotividad y a través de algoritmos que van analizando el comportamiento de cada usuario para manejar intereses, políticos, económicos y sociales», dijo.
Transformación del lenguaje
Bravo destacó que el lenguaje se ha venido transformando, como un emoji, como un emoticón, como un símbolo, «cuando justamente antes lo que nos hace poderoso a nosotros como la palabra, el lenguaje, la manera de cómo nos interrelacionamos se ha venido desvirtuando».
Aseguró que hay una generación dopamina que necesita una recompensa y reconocimiento para reforzar su rol en las redes y es precisamente ahí donde el rol de la ética tiene mucho que ver con lo que se decide hacer en las redes.
«Es importante alertar a la población sobre las formas de uso de las redes sociales, es importante la alfabetización digital, el pensamiento crítico, buscan imponer una agenda de post verdad para hacer creer que Venezuela no cumple con las normas y en realidad es que no se ciñe a la agenda de Trump», dijo al referirse al caso de Venezuela y el ataque directo de Elon Musk a las redes.
¿Propuestas?
Referente al tema legislativo que se está planteando en el mundo para regular las redes sociales, aseguró que hay ponerse de acuerdo sobre cómo manejar el tema sin que parezca una opresión.
«Estamos perdiendo terreno como seres humanos porque ya las redes deciden gobiernos, desestabilizan elecciones y manipulan a la gente, hay que empezar a impulsar la comprensión lectora y usar las redes con fines educativos», agregó.

El programa completo aquí: