«Aquí no hay socialismo todavía»

En medio del proceso de transformación y recuperación económica que se vive en el país, el diputado a la Asamblea Nacional Jesús Faría, presidente de la Comisión Permanente de Economía y Finanzas, destacó que el «socialismo solo se puede construir sobre la base de un elevado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas».

Durante su participación este domingo en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, el economista quien también es miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), destacó que esas fuerzas productivas deben ser muy sólidas por muchas razones, ya que el socialismo genera bienestar no pobreza.

«Los cambios económicos derivan de la confrontación dentro del socialismo por superar los obstáculos, son cambios naturales y lo que mueve a la Patria es la lucha por una nación soberana. Esto no se arregló solo es el resultado de la resistencia del pueblo y de un pueblo que no está dispuesto a que la gobierne ninguna potencia tutelada por potencias extranjeras», dijo.

Agregó que aún en Venezuela no hay un socialismo establecido, «aquí no hay socialismo todavía. Hay una visión de socialismo y hay políticas socialistas para transformar a la sociedad», acotó a la vez que aseguró que la organización del pueblo garantiza que las industrias funcionen mejor.

Destacó que la transición al socialismo va a convivir mucho tiempo, «hay una visión, una economía, un sistema político, una economía socialista con la economía capitalista y nosotros debemos demostrar que la forma del socialismo es la más adecuada» dijo.

Un nuevo modelo económico

En relación al nuevo modelo económico que se plantea en el país, explicó que la relación con el capital extranjero ha estado abierta, razón por la cual se crearon empresas mixtas en la industria petrolera como elemento medular. «El nuevo modelo económico tiene como protagonista fundamental a los trabajadores, los sectores privados tendrán su espacio también, pero la clase trabajadora se irá involucrando de manera creciente, las empresas públicas se están organizando y mejorando el tema de la planificación».

De igual manera dijo que la búsqueda de un nuevo modelo económico debe resumirse en una transformación que incluya a los trabajadores.

«Como revolucionarios debemos demostrar que la forma de dirigir al país, es desarrollar la economía, de generar bienestar y de incluir a la gente en la toma de decisiones, es mucho más eficiente que el capitalismo», dijo.

Finalmente, Faría dijo que todo lo planteado por el gobierno nacional en materia económica tiene un propósito.

«Aumento de los salarios, protección social, justicia en la distribución del ingreso y condiciones de vida de acuerdo a la expectativa de la población», acotó.

Hizo referencia a la lealtad de la población con el sistema propuesto por el Presidente Hugo Chávez, «hemos sobrevivido a los ataques porque la gente confía en el legado de Chávez la población nos ve como una expectativa para cumplir el legado de Chávez», dijo.

Narkys Blanco

Articulos Relacionados