«La megaelección es la génesis de una nueva oposición democrática»

Las megaelecciones del pasado domingo en Venezuela generó diversos análisis sobre el futuro de la política venezolana, al respecto el Directo de la Iguana TV, Miguel Ángel Pérez Pirela, aseguró que «la megaelección es la génesis de una nueva oposición democrática».

Durante su intervención en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, expresó que «a pesar del bloqueo y las sanciones el pueblo de Venezuela sigue votando, la parte más extremista de las oposiciones están entendiendo que los caminos cortos e internos de golpes de Estado no le convienen a nadie y quedó demostrado el pasado domingo», dijo.

Explicó que el nuevo escenario político es un escenario multipartidista. «Se está acabando una especie de dictadura en las filas de la dictadura organizado por el G4. Los liderazgos alternativos llegaron más cercano a la gente, se está fundando un nuevo estilo de hacer política a través de la cercanía».

De igual manera hizo referencia al nuevo escenario electoral, «vienen dos procesos interesantes el revocatorio en 2022 y en 2 años las presidenciales. La pregunta es saber si la oposición logrará unirse, porque para llegar a la unión tienen que construir identidades propias».

Para Pérez Pírela, atribuye el cambio de la política al liderazgo sembrado por Hugo Chávez. «Chávez ganó desde el punta sociológico y político y desde el punto de vista simbólico que ahora se caracteriza con la política que Chávez inauguró. En la actualidad se está configurando una nueva oposición que está pensando más en un discurso político, pero aún son partidos pequeños. Chávez fue un fenómeno histórico», dijo.

El triunfo del chavismo

Respecto al resultado electoral de este domingo 21 de noviembre dijo que la victoria del chavismo fue aplastante. «Fue una victoria aplastante pero la oposición duplicó el número de alcaldías en comparación al 2008 y eso no es cualquier cosa. Lo que hay que ver es que perdieron dentro de las oposiciones».

Explicó que el chavismo arrasó, pero emergió una oposición democrática que dejó a un lado la violencia. Quienes ganaron por la oposición conforman un latifundismo electoral.

Consideró que la oposición debería ser incorporada en la Mesa de Diálogo en México.

Referente a la abstención, dice que es significativa, «En otros países adversos a Venezuela se dieron elecciones como en Chile y a la participación no supero el 50%. Se nos quiere vender una baja participación comparando las presidenciales».

Aseguró que hubo una participación normal para un evento de esta identidad. «El que no fue a votar esta desilusionado de ambos extremos. Los últimos eventos electorales nos están diciendo que está mermando la participación y que la gente se está encerrando en sus placeres y les dejara la política a los políticos».

Por último, dijo que la agenda del chavismo debe estar fundamentada en la solución de los problemas básicos. «Fundamentado en un modelo económico concreto la comunicación del chavismo se habla asimismo le habla a un pequeño grupo de militantes».

Narkys Blanco

Articulos Relacionados