Chevron recibe licencia, EEUU devolverá parte de fondos bloqueados y el impacto de criptomonedas en la devaluación

• Biden otorga licencia a Chevron para operar en Venezuela y comprar el petróleo.

• “La medida podría impulsar los suministros al mercado mundial del petróleo”, señala el Boston Herald.

• Esto, a su vez, “podría reducir los precios del combustible, en particular el shock de la factura de la gasolina en EEUU”, detalla el reporte.

• Washington también ha aceptado devolver una parte de los fondos venezolanos bloqueados, pero bajo la modalidad de administración por la ONU.

• Ambas decisiones se explican por las necesidades de petróleo creadas por la guerra de Ucrania y porque Washington considera que las sanciones han fallado para un cambio de gobierno.

• EEUU, la UE, Reino Unido y Canadá emitieron una declaración conjunta en la que piden la implementación ‘inmediata’ de las recomendaciones de la misión electoral de la UE.

• Asimismo, “La oposición venezolana espera que el acuerdo social abra la puerta a discusiones políticas con el Gobierno”, indica Europa Press.

• María Corina Machado: “¿Qué puede salir de una Mesa de ‘Negociación’? Una buena tajada para cada uno de los representados, incluyendo la ONU”.

• “Cientos de migrantes venezolanos fueron desalojados a la fuerza de un campamento instalado en Ciudad Juárez”, titula Infobae.

• Monseñor José Luis Azuaje ha apelado a Estados Unidos “para revertir una reciente represión de la entrada al país de los venezolanos”, reseña Crux.

• “La moneda venezolana se ha desplomado un 40% frente al dólar estadounidense”, señala el portal Bitcoin.

• Además de la inflación y la falta de liquidez del gobierno para intervenir en el mercado de divisas, el reporte indica que se ha sumado el problema de la criptomonedas.

• El economista Asdrúbal Oliveros estima que la caída de FTX ha dejado al mercado venezolano sin liquidez y contribuido a la escasez del dólar.

Leopoldo Puchi/El Universal

Articulos Relacionados