Con políticas acertadas se pudiera reducir la hiperinflación en 2021

La economía venezolana estaría experimentando una reducción importante de la hiperinflación de cara a 2021 si se generan políticas acertadas en el campo monetario y real, ya que esto generaría mayor flujo de inversiones y productividad.

La incorporación de la negociación entre el sector privado y público nacional del país, pudiera avanzar hacia el incremento de la libertad económica a nivel transaccional. Los analistas políticos consideran que el 2021 será un año de mayor adaptabilidad a la nueva realidad post-pandemia que debe incluir nuevas formas de trabajo, acceso a servicios públicos, actualización constante de los costos y tarifas de bienes y servicios y una mayor incorporación a la transaccionalidad en divisas y herramientas tecnológicas.

Entre las espectativas económicas de este año, se calculan diversas variables, una de ellas es que a través del sector agro-industrial se pueda conseguir la recomposición económica.

De igual manera que se establesca capacidad de financiamiento, ante la poca utilidad del sector bancario para apalancar el crédito de los hogares y empresas. Por último ubicar un mecanismo para restituir la capacidad adquisitiva de los sectores asalariados públicos, de manera de avanzar en un programa de políticas que acorte la brecha social del ingreso nacional.

La economía venezolana no está en un proceso de estabilización o crecimiento, sino de aprendizaje y adaptabilidad, sin embargo con buenas estratégias económicas se pudiera acelerar el mercado.

La esperanza reposa en el incremento factible de la producción petrolera en el corto plazo, pasando de un nivel sobre 400.000 b/d (según cifras de la OPEP) a estar  sobre 600.000 b/d, incremento de 200.000 b/d (50,0%) que se pude generar al reactivar el comercio internacional del crudo venezolano sin mayores sanciones.

Prensa Hinterlaces

Articulos Relacionados