El embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, explicó este domingo la agenda en conjunto que tiene el país europeo con América Latina para impulsar una dinámica regional, en especial con Venezuela.
«Observamos en América Latina una vuelta al progresismo y a las izquierdas porque los pueblos quieren más inclusión social, desarrollos económicos más sostenibles y en Europa le damos mucha importancia a lo que es la inclusión y la protección social» dijo.
Así lo aseguró, este domingo, durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.
Desde Francia se busca impulsar la lucha para la igualdad, enfrentar la digitalización de la economía, la invasión de las pantallas y las redes sociales, plantar límites para el uso de la digitalización y el impacto que esta tiene y gestionar la nueva economía para que no tenga impacto negativo en la población.
Sobre Venezuela, aseguró que, Francia quiere ser parte de la dinámica de reconciliación que se vive actualmente en Venezuela.
«Francia quiere dialogar y discutir, entenderse y mantener acuerdos, queremos privilegiar la diplomacia a las tensiones y los conflictos», afirmó.
«Nunca hemos cortado las relaciones diplomáticas con Venezuela, hubo momentos de tensiones, la Unión Europea es pacífica y tolerante y el encuentro de Macron y Nicolás Maduro tiene como premisa un llamado a dialogar y a trabajar juntos y que haya un acercamiento con Europa», dijo.
Asimismo, destacó que en el primer semestre del año habrá una cumbre amazónica y Venezuela es uno de los países más importantes, «queremos crear una dinámica de protección de ese pulmón del planeta, tenemos mucho que trabajar juntos, tenemos discrepancias que siguen vigentes, pero no significa desconocerse sino debatir y convencernos», dijo.
Catalogó como positiva la nueva dinámica regional de América Latina y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas de Venezuela con Colombia.
Negociar para salir de las medidas coercitivas
Respecto a las medidas coercitivas unilaterales aplicadas a Venezuela, Nadal dijo que se necesitan gestos políticos y medidas de apertura para que haya elecciones competitivas en Venezuela.
«Hay que discutir y negociar para salir de esta situación la negociación política debe ser exitosa para permitir mejorar las tensiones. Francia aboga para el éxito de la negociación política, es necesario y es lo que más deseamos los europeos».
«Hemos hablado ampliamente de nuestros deseos de mejorar las relaciones con el canciller Ivan Gil así como de nuestra agenda común y en el marco de las reuniones de la Celac y Latinoamérica. Tenemos una cumple prevista en Brucelas con la Celac en los próximos meses», agregó.
Afirmó que la agenda entre Europa y Venezuela va a permitir favorecer el acercamiento político con Venezuela. «El acuerdo político será siempre entre venezolanos, pero nosotros podemos contribuir a que ese acuerdo de cumpla favoreciendo la confianza que siempre es lo más difícil de alcanzar», dijo.
Nuevo orden global
Referente al nuevo orden mundial, dijo que para este se dé, debe prevalecer la diplomacia y las negociaciones sobre el uso de la fuerza.
«Estamos en un nuevo desorden mundial porque se están debilitando las nuevas organizaciones mundiales que fomentan la paz y el diálogo, vemos el debilitamiento de algunos estados como lo es el caso de Rusia. El rol de Francia es ordenar ese desorden para que los países tengan más democracia y más participación».
Afirmó que Francia apoya a Ucrania y defiende su soberanía, «pero abogamos por una negociación y nos parece urgente el cese al fuego», agregó.
Transición energética
El embajador explicó que su país decidió romper con el abastecimiento energético ruso para no financiar la guerra colonial de Rusia con Ucrania, por eso buscan otros proveedores, además de impulsar los proyectos de energía renovable.
Venezuela forma parte de ese mercado energético mundial y mientras más rápido haya un acuerdo político en Venezuela se podrá impulsar lo económico, afirmó.
«En 2023 no queremos perder tiempo porque sabemos que hay urgencia social y emergencia social y queremos trabajar intensamente para favoreces un acuerdo positivo con Venezuela y un acuerdo económico», dijo.