• Venezuela permitirá que una coalición de los principales partidos políticos de la oposición presente candidatos en las próximas elecciones”, reseña Reuters.
• Además de la tarjeta de la MUD, el CNE aprobó otros 7 partidos nacionales y 12 regionales.
• El Mundo, de España, señala que se trata de “nuevas concesiones a Estados Unidos y la Unión Europea”.
• “La mayoría de los líderes antichavistas han rechazado en los últimos años toda opción que no pasara por la inmediata renuncia de Maduro”, comenta un editorial de El País.
• Ahora, las conversaciones con el sector de Henrique Capriles han creado el marco para la reinserción de la mayoría de la oposición en la vía electoral.
• Los acuerdos incluyen diversas medidas de pacificación, luego de que ha quedado atrás el período de la estrategia de derrocamiento.
• Las medidas incluyen la rehabilitación de partidos, amnistías administrativas y penales, y la eliminación de la figura de protectores, entre otras.
• Por su parte, Andrés Velásquez se mantiene en desacuerdo con participar, mientras no se fije una fecha para las presidenciales distinta al 2024.
• Mientras, el PSUV informa que 14 mil 282 mujeres han sido postuladas a competir en las primarias del 8 de agosto.
• Sobre las sanciones, “EEUU debe repensar su uso del petróleo y otras sanciones” ya que ha empujado a solidas alianzas “a China, Irán, Rusia y Venezuela”, en lugar de aislarlos, apunta S&P.
• También indica S&P que Pdvsa incorporará 17 equipos de perforación, en un plan cuyo objetivo es “elevar la producción a un promedio de 1 millón de b/d”.
• Reinaldo Quintero, de la Cámara Petrolera, dijo que es factible recuperar la producción, pero incorporando “recursos privados en el sector público”.
Leopoldo Puchi / Cortesía El Universal