En el escenario político actual que se vive en Venezuela es importante recordar lo que trajo al país el triunfo de la oposición venezolana ante el parlamento en el año 2015. Durante una entrevista con el fallecido periodista José Vicente Rangel, el presidente de Hinterlaces Oscar Schémel vislumbró un fallido actuar de la dirigencia ante esa institución.
«Es probable que se desaten los demonios si gana la oposición», dijo el 13 de septiembre de 2015 a la vez que aseguró que, «hay una arremetida, no solo en Venezuela sino en América Latina contra los gobiernos progresistas que intentan transitar un proceso más justo, más igualitario para la mayoría. En Venezuela, evidentemente se va a concentrar esa arremetida».
En ese sentido destacó que «aprovecha la crisis económica producto de la caída del precio del petróleo y el descontento», en este sentido, sostuvo que es «muy probable que de ocurrir una victoria electoral de la oposición se desaten los demonios y al día siguiente comiencen a pedir la cabeza del actual liderazgo».
En 2019, ante la Asamblea General de la ONU, la vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguraba un estimado de las pérdidas que tuvo el país durante el manejo de la oposición en la Asamblea, «se estima que desde el año 2015 y 2018 la pérdidas para la economía venezolana han alcanzado los 130 mil millones de dólares por el brutal bloqueo financiero impuesto por el gobierno estadounidense».
Aseguró que entre 2014 y 2019 Venezuela experimentó la más brusca caída de ingresos externos de su historia. En seis años, Venezuela perdió 99% del volumen de ingresos en divisas.
En febrero de 2021, el parlamento conformó una comisión para investigar el robo de Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela en Estados Unidos; el desmantelamiento de la empresa petroquímica Monómeros, en Colombia; la apropiación de las reservas de oro del Estado depositadas en el Banco de Inglaterra; así como, la condonación de la deuda petrolera de Paraguay a Venezuela por 269 millones de dólares.
En 2023 el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Asamblea Nacional abrir una investigación a la anterior gestión de ese organismo legislativo por el robo de los recursos de la nación en el exterior por parte de la oposición que dirige el exdiputado Juan Guaidó.
Este lunes el Gobierno de Venezuela anunció que no reconocerá ningún tipo de transacción fraudulenta y que rechaza el proceso de despojo de la empresa Citgo Petroleum Corporation (Citgo), que continúa siendo ejecutado por las autoridades de Estados Unidos, bajo un subterfugio de un procedimiento judicial de venta forzosa de acciones claramente contrario a Derecho.