Ante el próximo escenario electoral venezolano y la inhabilitación de María Corina Machado para participar en las presidenciales de 2024, el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, realizó un análisis basado en las opiniones de los venezolanos.
Durante el programa Cara a Cara que dirige el periodista Clodovaldo Hernández, a través de laiguana.tv aseguró que a pesar de la inhabilitación, María Corina Machado, va de primera con una enorme ventaja para ganar las primarias de la oposición en octubre de este año.
Aseguró que, en el caso de Henrique Capriles y Manuel Rosales, ambos no terminan de posicionarse ante la población, de hecho, Capriles tiene 80% de opinión desfavorable.
Schémel destacó que durante el mes de junio se consultó a la población sobre la posibilidad de juzgar a María Corina Machado por haber pedido la invasión militar en Venezuela y el 56% de los consultados dijo estar de acuerdo.
Afirmó que más del 80% de la población está en desacuerdo con la aplicación de medidas coercitivas unilaterales de EEUU contra Venezuela.
UNA LIDER INHABILITADA
Según se ha consultado, María Corina, se ha convertido en la dirigente de la oposición, sin embargo, su salida del escenario no significa que haya menor competitividad electoral. «La inhabilitación no implica una limitación para que exista otra mayor competitividad», aseguró.
El periodista y sociólogo aseguró que si Machado gana las primarias se convertirá en la líder de la oposición y podría tener la fortaleza o la capacidad para elegir a su sucesor o para influir en la designación del que viene, a pesar de no es recibida con simpatía en el entorno de la oposición.
Ante esta decisión de la Contraloría sobre María Corina el gobierno está tomando acciones para restar posibilidades, es una decisión legitima con base en las leyes y así lo ve la población, dijo.
«Yo creo que si bien es importante debilitar al adversario tu estrategia no puede estar basada en debilitarlo solamente, hay otra estrategia que debería ir en paralelo que es fortalecer la imagen del Presidente, su gestión económica, construir una épica social», agregó.
UNA NUEVA MAYORÍA
Durante la entrevista Schémel, consideró que la estrategia del gobierno sigue siendo la misma, una estrategia para debilitar a la oposición y debe haber una estrategia para fortalecer las cualidades del presidente Maduro, que sería el eventual candidato del chavismo.
Afirmó que la base del chavismo hace un mes se ubicada en 25% y que eso es un piso solido e inquebrantable, «el chavismo es una comunidad emocional, es una base sólida que puede crecer y tiene un techo cercano al 40% todo depende de la propuesta económica».
Agregó, que la polarización que viene se va a dar fundamentalmente en el terreno de la económica, el que tenga mejor propuesta saldrá mejor. Además, tendrá mucho que ver las narrativas y la comunicación, ya que estas ayudan a crear realidades alternas.
«Hay dos sentimientos muy presentes hoy, la esperanza, la gente espera que las cosas mejoren y la preocupación que tiene que ver con la incertidumbre».
En ese sentido recordó que en la campaña del empresario Benjamín Rausseo se veía la oportunidad de que este tuviera más apoyo fuera de las primarias, sin embargo, no lo vieron y la estrategia utilizada fue errada.
Respecto al gobierno nacional, destacó que el país no puede seguir con las mismas narrativas de hace 20 años.
«El objetivo estratégico del gobierno no ha cesado es desplazar, se mantienen las medidas coercitivas la presión internacional, el saqueo de los recursos en el exterior, es decir la estrategia sigue siendo la misma, pero algunas tácticas fueron derrotadas.»
Finalmente, el presidente de Hinterlaces, destacó que la oposición carece de liderazgos contundentes y que la inhabilitación de María Corina Machado no resta competitividad al escenario electoral ya que las inhabilitaciones no garantizan el triunfo del chavismo en las próximas elecciones, «eso tiene que ver con la construcción de una nueva ética personal, social y la oferta económica», afirmó.