Venezuela recibirá 100.000 dosis de Sputnik V, informe dice que sanciones han sido dañinas y estatus de protección temporal en Colombia

• Juramentados los integrantes del Comité de Postulaciones Electorales que seleccionarán a los candidatos a rectores del CNE para un lapso de siete años.


Varios gremios, sindicatos, académicos y sociedad civil lanzaron el Foro Cívico Nacional con el objetivo de favorecer los procesos de diálogo y negociaciones, comenta ANSA.

• “Colombia ofrecerá estatus de protección temporal a 1 millón de migrantes venezolanos”, titula France24

• Gobierno colombiano anuncia la creación de un comando élite para combatir a guerrilleros disidentes de las FARC y los del ELN “que han encontrado refugio en Venezuela”, reseña AFP.

• “Informe: las sanciones de Estados Unidos perjudican la economía de Venezuela”, reporta UPI.

• El informe, que se ha hecho público luego de la salida de Donald Trump, es de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EEUU y fue solicitado en mayo de 2019 por el comité de asuntos exteriores, indica UPI.

• Esta comisión también solicitó al Departamento de Estado un informe en el que respondiera si había autorizado el envío de armamento para la operación Gedeón.

• Hasta el momento, esta información que fue solicitada por la cámara de representantes no ha sido revelada.

“Cambio de política de Biden sobre las sanciones podría reactivar las cargas de los petroleros del Caribe”, señala S&P Global.

• “El levantamiento de las sanciones liberaría 500.000 b / d de crudo”.

Una flexibilización parcial de las sanciones “podría impulsar los cargamentos caribeños a los mercados de Aframax y Suezmax, reviviendo las rutas tradicionales de carga local y de larga distancia del Caribe”, añade S&P.

• “Venezuela recibirá las primeras 100.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V de Rusia la próxima semana, dijo el martes el presidente Nicolás Maduro”, informa Reuters.

Leopoldo Puchi / Cortesía El Universal

Articulos Relacionados