• Renuncia del canciller de Perú, Héctor Béjar, por presiones de la Marina de Guerra.
• El incidente se produce luego de que se difundieran declaraciones de Béjar de febrero pasado sobre el terrorismo y el papel de la Marina, comenta El Comercio.
• “México desea que diálogo de Venezuela resulte en fin de sanciones y acuerdos”, titula Efe.
• «México ha aceptado ser la sede de esos encuentros, pero México no es parte de los diálogos”, aclaró el canciller, Marcelo Ebrard.
• Por su parte, el gobierno de Estados Unidos “eludió hoy responder a la oferta de Nicolás Maduro de conversaciones directas con Washington”, señala Efe.
• En 2015, Washington declaró a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad, en razón de la separación de su zona de influencia geopolítica.
• A diferencias de casos como el de Cuba con Obama, la Casa Blanca no ha mostrado hasta ahora disposición a un diálogo con Caracas para tratar los puntos de tensión.
• El Departamento de Estado ha indicado que «Nicolás Maduro y aquellos que le respaldan tienen socios en la negociación, las fuerzas democráticas de la Plataforma Unitaria”, reseña Efe.
• Esta declaración sugiere que los intereses estadounidenses estarían representados por la Plataforma Democrática que negocia en México.
• Mientras, los dos países se mantienen sin relaciones diplomáticas y sin acuerdos sobre temas de seguridad y comercio.
• En cuanto a las sanciones, se conoció un nuevo caso de prohibición de ventas a Venezuela, esta vez por un juicio a una empresa de Miami que suministró espuma aislante para aviones al ministerio de la Defensa, con pagos por venta de petróleo, reporta AP.
• “Las sanciones de Estados Unidos contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro hacen ilegal que las empresas estadounidenses, y quienes las ayudan, hagan negocios con Pdvsa”, agrega el reportaje.
Leopoldo Puchi / Cortesía El Universal