Venezuela siempre ha abogado por una solución pacífica y amistosa
91% de los venezolanos tiene una opinión desfavorable de María Corina Machado
Monitor País: 83% dispuesto a defender a Venezuela ante invasión extranjera
65% de los encuestados tiene una opinión POSITIVA sobre la gestión de Nicolás Maduro
La nueva colonización: la guerra por la mente en América Latina
El camino de los acuerdos prácticos
La economía del miedo: cómo las redadas y el fin del TPS transformaron a Doralzuela
Tregua temporal entre los gobiernos de Venezuela y Guyana con relación al Esequibo
Venezuela y Guyana dispuestas a continuar el diálogo para resolver disputa
“Presidentes de Venezuela y Guyana abordan la disputa por el Esequibo en reunión regional”,
Ministro de la Defensa de Brasil, José Múcio, calificó el reclamo de Venezuela sobre el Esequibo de …
Hinterlaces desmiente categóricamente una información publicada este domingo en las redes sociales donde se le atribuye a …
El primer ministro de San Vicente anunció que los presidentes de Venezuela y Guyana se reunirán el …
Desde 2015 la ExxonMobil optó por utilizar la CIJ para regularizar sus inversiones en la zona en …
Las empresas estatales de Venezuela “otorgarán licencias para explorar y explotar depósitos de petróleo y minas en …
“Nicolás Maduro dijo este lunes que tiene ‘un plan’ para ‘restaurar’ los ‘derechos históricos’ de Venezuela”, informa …
“Votantes venezolanos aprueban reclamo de franja petrolera de Guyana”, titula Wall Street Journal.
Aunque las posibilidades de un conflicto armado que involucre a Venezuela, Guyana y Estados Unidos son bajas, …
El Gobierno de Venezuela rechazó la “ley BOLIVAR” y advirtió que se busca dinamitar la ruta de diálogo entre ambos países y hacer irreversibles las sanciones.
Senado de EEUU aprueba “ley Bolivar”, que prohíbe a las agencias federales hacer contratos con empresas que tengan negocios con cualquier entidad del Estado venezolano en sus distintas instancias.
Cumbre del ALBA rechaza “la represión de las fuerzas del orden contra el pueblo peruano que defiende un gobierno elegido en las urnas”, informa Reuters.
En un comunicado conjunto, Colombia, México, Argentina y Bolivia piden respeto a la vestidura de Castillo, al que ven como «víctima de un antidemocrático hostigamiento”, informa Efe.
















