InicioAnálisis

Análisis

El Pretexto Antinarcóticos: Anatomía de una Operación de Guerra de Quinta Generación

El despliegue militar estadounidense en el Caribe revela las contradicciones de una estrategia que busca el quiebre interno venezolano mediante presión psicológica La Paradoja del...

Guerra de Quinta Generación: El nuevo armamento del Conflicto Global

El despliegue militar de Estados Unidos frente a Venezuela confirma las predicciones sobre la evolución de la guerra moderna hacia métodos no convencionales. La Profecía...

Lo dijimos primero ¡Chevron se queda!

El pasado 21 de mayo afirmamos que estaba por comenzar una nueva era de “Licencias Trump” y se impondría la estrategia de “pragmatismo energético...

Daniel Quintero: El uribismo quiere generar un caos para mantenerse en el poder

Para el documentalista e investigador venezolano, Daniel Quintero, el uribismo busca generar un caos en Colombia para mantenerse en el poder.

Proyecciones económicas y financieras para 2022

En su informe del Panorama Económico Mundial de octubre el Fondo Monetario Internacional manifestó que su expectativa de crecimiento mundial es 5.9% para 2021 (ajustado a la baja en 0.1 puntos porcentuales frente a su informe de julio).

«Venezuela está superando su propio músculo económico»

Durante este año se ha incrementado el ingreso vía tributos en Venezuela, durante 3 meses la inflación se mantuvo en un dígito, hay una recuperación industrial y productiva, además de una nueva inversión por dos vías, por el capital privado y por la Ley Antibloqueo para incentivar la inversión.

«Actualmente los instrumentos políticos son las redes sociales»

Para el sociólógo y comunicador Ignació Ramonet, las redes sociales han transformado la manera de hacer política en el mundo. Asegura que, "los líderes de hoy se comunican directamente con los ciudadanos, gracias al efecto de las redes sociales.

«Gobierno y oposición se dieron contra el muro de la realidad»

"El gobierno, aislado, preso de sus errores macroeconómicos y presionado por intereses internos tuvo que aceptar que había que flexibilizar la economía, reconocer la propiedad y negociar con viejos y nuevos agentes".