«Actualmente los instrumentos políticos son las redes sociales»

Para el sociólogo y comunicador Ignacio Ramonet, las redes sociales han transformado la manera de hacer política en el mundo. Asegura que, los líderes de hoy se comunican directamente con los ciudadanos, gracias al efecto de las redes sociales.

Durante su intervención en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de HinterlacesOscar Schémel, explicó que este fenómeno está cambiando el mundo y se vió reflejado directamente en la política de Donald Trump y Barack Obama.

«Ya se ha demostrado que las redes son un instrumento de gobierno, además son una vía de publicidad y son capaces de llevar un mensaje a donde sea. A esto se le suman los teléfonos que nos están escuchando y saben de lo que hablamos y nos lo proponen sin que nos demos cuenta», asegura.

El también semiótico, detalla que las redes están saturadas de falsas informaciones para darle identidad a las mentiras y eso ha sido aprovechado por los gobiernos.

«No podemos seguir viviendo como lo hacíamos en el siglo XIX. Ahora vivimos la era del conspiracionismo, se ha desarrollado una era que cree en cuentos de hada».

Ramonet dice que la gente esta reclamando la cercanía de los políticos y eso ha cambiado la política completamente. Expresa que en el pasado era imposible hablar con un gobernante porque no había Feedback, ahora se vive desde las emociones, y esas emociones se expresan en las redes.

«Los líderes que se eligen por las redes tras un golpe de emoción se puede transformar en una emoción negativa», esto lo cataloga como una de las amenazas de las redes sociales.

Refiere que el cambio de ideología en la política también es un factor que se analiza actualmente. «El feminismo es una realidad fundamental que debe importarle a la derecha y la izquierda, así como el cambio climático, los servicios públicos, la ecología, las migraciones. Son temas que no son ni de derecha ni de izquierda y que se deben resolver sin color político», explica.

Post-pandemia

Ignacio Ramonet, destaca que la pandemia pasará por el mundo dejando varios aprendizajes, uno de ellos es que los liderazgos políticos no están preparados para asumir lo que viene.

La pandemia ha dejado en la población efectos en la salud mental y ha desatado la violencia, además ha generado más exigencia en los pueblos, dice Ramonet.

«La economía se ha detenido y la producción, así como el consumo ahora hay un pedido enorme de consumo. Estamos viviendo una inflación general en el mundo y los gobiernos están más endeudados que nunca».

Destaca que en América Latina el 70% de la población trabaja en la economía informal, además que hay 250 millones de pobres más en la región.

«Vendrá inestabilidad política, las sanciones están produciendo migraciones, los precios han subido mucho, hay una inquietud popular y esto traerá como consecuencia que los sindicatos pidan aumento de salarios».

Finalmente dijo que vamos hacia un mundo más peligroso, «ya se ve en África, desde hace 20 años no se veían golpes de Estados y ahora ya se han ejecutado varios».

Narkys Blanco

Articulos Relacionados