Con el reinicio de las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia, se abren oportunidades de fomentar negocios entre empresas de los dos países. Y qué mejor mecanismo de financiamiento que el mercado de valores, que en nuestro país está adquiriendo importancia en el apalancamiento de empresas, en especial de las Pymes.
Así lo opinó Benjamín Tripier presidente de Acciona Casa de bolsa, quien destacó que las empresas que acuden al mercado de valores emiten papeles comerciales.
“Cuando haya necesidad de inyectar capital importante para desarrollar un proyecto, se ha demostrado que se pueden obtener fondos. Hemos tenido experiencias muy exitosas recientemente como la emisión de la primera serie de papeles comerciales , por un monto de 100 mil dólares, de la empresa Top Suministros. La operación arrancó el 10 de agosto y el viernes 12 la emisión estaba totalmente colocada. Esta Pyme recibió en muy corto tiempo los recursos con 70% de rendimiento que en este caso fue capital de trabajo”
Destacó el economista Tripier que “Para las Pymes es una buena noticia que fluyan los negocios pues se facilita el proceso de obtención de financiamiento en la Bolsa de Valores, cumpliendo con todos los filtros y garantías que activan las calificadoras de riesgo, la Superintendencia de Valores y los auditores externos”.
El presidente de Acciona señaló que “la propuesta de nuestra Casa de Bolsa es armar estructuraciones para las emisiones de la renta variable de forma tal que el inversor colombiano pueda participar con capital y principalmente tecnología y mercado. La importancia de Colombia para nosotros es la posibilidad de ser facilitadores en lo que se llama finanzas corporativas que son funciones, adquisiciones, alianzas y hasta optimizaciones. Imaginemos a dos empresas venezolanas que estén trabajando al 20% pero con todas las cargas de costos se fusionan y reducen los costos a la mitad y duplican la capacidad instalada, entonces el mercado de valores desde ese punto de vista patrimonial es una plataforma importante para apoyar este tipo de procesos”.
“El trabajo en conjunto entre empresas binacionales puede agregar valor y dinamizar a la economía venezolana”, estima Tripier. quien señaló que “el empresario venezolano que estuvo trabajando antes acá y que vendió su empresa puede volver a Venezuela con refrescamiento y actualización de la tecnología de esa antigua propiedad, además hay nuevos mercados por explorar. Colombia va a ser una válvula de descompresión para la economía de este país”. refiere Prensa Acciona Valores.
Finalmente, Benjamín Tripier informó que con la intención de fomentar la cultura bursátil en el país, técnicos de Acciona “vamos a dar un taller en la Bolsa de Caracas dirigido a pymes y a cámaras empresariales para acompañarlos en el aprendizaje de cómo funciona el Mercado de valores. Queremos ayudarlos a abrir las puertas de corretaje a las Pymes, un sector de mucho valor para el país en este momento”.