"Simétricamente, el reciente colapso del protestantismo en Estados Unidos ha puesto en marcha una decadencia intelectual, una desaparición de la ética del trabajo y su sustitución por la codicia masiva", destacó el intelectual francés en una entrevista
El gobierno de Ecuador declaró al país en un Estado de Guerra Interna contra 18 organizaciones narcocriminales, un escenario propicio para la solicitud de la aplicación del acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Ecuador en materia de seguridad y en medio de la convocatoria a una consulta dirigida a implementar cambios en el Código de Trabajo orientados a la privatización de sectores económicos y sociales estratégicos.
El referendo consultivo sobre la Guayana Esequiba es un instrumento de unidad del pueblo
venezolano ante la estrategia de Estados Unidos ,a través del gobierno de Guyana, de
pretender desestabilizar la región y adueñarse de los recursos energéticos venezolanos. En esto
coinciden el Internacionalista Ángel Tortolero y el Vicepresidente de la Subcomisión de
Hidrocarburos William Rodríguez, para quienes el gobierno guyanes busca desestabilizar la
región.
Es habitual que todos los presidentes estadounidenses hagan patente su vocación imperialista, agresiva e intervencionista. El objetivo es dual: por un lado, demostrar al mundo que Estados Unidos es la principal potencia mundial y que tiene el poder de...
La decisión del Tribunal Supremo de Justicia de multar al periódico El Nacional como consecuencia de la demanda introducida por Diosdado Cabello por difamación y daños morales, retoma el debate sobre la desinformación como estrategia política en sociedades profundamente...
Desde el campo popular no se pudo ganar. Con esa certeza y los posteriores debates que se abren, Ecuador ya tiene nuevo presidente electo: Guillermo Lasso de la alianza política CREO-PSC se impuso con una ventaja de cinco puntos...
En una segunda vuelta electoral, Ecuador se mueve entre dos opciones a la hora de votar el próximo 11 de abril por su próximo presidente: Andrés Arauz del partido político Unión por la Esperanza UNES o Carlos Lasso de CREO.
Las denuncias...
Luego de cuarenta años de reformas “neoliberales”, con incidencia en la desregulación desde el Estado, la privatización de lo público, en lo que se refiere al transporte, comunicaciones, educación y salud, y la liberalización de la actividad privada --al...