El gobierno nacional inauguró este domingo el Centro Nacional Científico del Ozono (Cenaoz) con la finalidad de …
91% de los venezolanos tiene una opinión desfavorable de María Corina Machado
Monitor País: 83% dispuesto a defender a Venezuela ante invasión extranjera
65% de los encuestados tiene una opinión POSITIVA sobre la gestión de Nicolás Maduro
La economía del miedo: cómo las redadas y el fin del TPS transformaron a Doralzuela
Desinformación y manipulación narrativa: desmintiendo la autorización del Senado de EE.UU. para atacar Venezuela
13 meses sin vender "una sola gota de petróleo" estuvo Venezuela; así lo denunció el presidente Nicolás …
“El futuro de Trump es incierto. Cualquier cosa puede pasar en los próximos quince días”. Así opina …
La administración saliente de Estados Unidos está duplicando su apoyo a Guyana en la disputa, exponiendo otro …
El 6 de diciembre el gobierno logró desmontar por completo la estrategia de “cambio de régimen” desplegada …
Michael Kozak, del Departamento de Estado: “EEUU apoya la decisión del 18/12 de la CIJ de que …
Desde sus primeras referencias a la “Operación Tenaza” contra Venezuela, el periodista José Vicente Rangel definía el …
• Juan Sebastián González ha dicho que Joe Biden “rechaza el enfoque fallido de sanciones unilaterales de …
Venezuela cumplió este domingo 300 días desde que llegaron al país los primeros casos de Covid-19 provenientes …
El Asalto al Capitolio por grupos pro Trump, cual película de Hollywood, esconde años de producción y …
Asamblea Nacional aprobó acuerdo en defensa del territorio venezolano del Esequibo. En sesión del Consejo de Estado …
Más allá del caso de corrupción Pdvsa-Cripto, el Ministerio Público, ha imputado por delitos de corrupción a 16.144 personas, de las cuales fueron presentada ante los tribunales 6.067 acusaciones y hay un total de 3.976 personas condenadas.
Otra decisión en contra de Venezuela fue tomada por la CIJ al declarar improcedente la solicitud preliminar de Venezuela
Diosdado Cabello reveló que en la Conferencia de Bogotá “no se llegó a un documento de consenso” porque el gobierno de Estados Unidos “no quiso firmar”, indica Prensa Latina.
El próximo paso, luego de lo acordado en la Conferencia de Bogotá, es la transferencia de $ 3.200 millones a la ONU para fondo social.

















