Chevron solicitó al gobierno de Estados Unidos que emita una licencia ampliada que le permita producir y …
91% de los venezolanos tiene una opinión desfavorable de María Corina Machado
Monitor País: 83% dispuesto a defender a Venezuela ante invasión extranjera
65% de los encuestados tiene una opinión POSITIVA sobre la gestión de Nicolás Maduro
Desinformación y manipulación narrativa: desmintiendo la autorización del Senado de EE.UU. para atacar Venezuela
El Senado de EE.UU. pone freno a una posible escalada militar contra Venezuela
Asamblea Nacional recibió al embajador de Rusia en Venezuela y se instaló el Grupo parlamentario de amistad …
“El embajador de Colombia en Venezuela presenta sus credenciales ante Maduro”, reseña Efe.
“El Gobierno de Venezuela recibe en Caracas a nuevo embajador de Colombia”, reseña Efe.
A 128 semanas del inicio de la pandemia en Venezuela hay 1.898 casos activos y 542.252 total …
En el marco de las nuevas políticas económicas que se llevan a cabo en Venezuela, el presidente …
Analizar el comportamiento del tipo de cambio desde una perspectiva economicista, obviando deliberadamente el escenario retrospectivo y …
“El aumento del dólar puede obstaculizar los esfuerzos de Venezuela para combatir la inflación”, titula Reuters.
Siemens “recibió licencias del Tesoro de EEUU para trabajar con la estatal Petróleos de Venezuela”, informa Bloomberg.
Con el reinicio de las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia, se abren oportunidades de fomentar negocios …
Juez de EEUU decide a favor ConocoPhillips en un juico por $8.700 millones, informa Reuters.
El territorio de la Guayana Esequiba es el centro de una disputa histórica imperial entre las potencias del siglo XIX y XX y el proyecto bolivariano. Antes por el oro hoy por el petróleo, el Esequibo es una pieza clave en la geopolítica del reparto regional tal como sostiene el historiador José Gregorio Linares.
Fedecámaras respaldó en un comunicado el referendo sobre el Esequibo, informa Efe.
Nicolás Maduro: “Ganó la extrema derecha neonazi en Argentina”, reseña AFP.
A Guyana le conviene que Venezuela acepte la jurisdicción de la CIJ y se comprometa a aceptar una decisión que establezca la vigencia del laudo arbitral de París de 1899


















