Venezuela debe negociar y abrirse hacia nuevos países en materia petrolera

En medio de las nuevas dinámicas petroleras a nivel mundial, Venezuela juega un papel muy importante a través de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y la Opep+. La industria Petrolera venezolana (PDVSA), apunta hacia la negociación, el intercambio y la cercanía con países que le han abierto las puertas de la inversión nuevamente.

Así lo aseguró este domingo el politólogo y experto en geopolítica petrolera, Dr. Miguel Jaimes, quien destacó que Venezuela está siendo involucrada en las grandes decisiones del mundo a nivel petrolero.

«La reducción de barriles de petróleo no se ha hecho sin antes consultarle a Venezuela. Hay un espacio muy importante para PDVSA en los nuevos escenarios internacionales y eso se debe aprovechar«, dijo durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.

Afirmó que el protagonismo más importante de Venezuela a nivel mundial es la reserva de petróleo, además del espacio en materia gasífera que pudiera ubicar al país en la cuarta reserva petrolera del mundo.

Aseguró que el escenario internacional es tan movido que, muchos países están esperando las propuestas que van a salir desde Venezuela porque su liderazgo se ha hecho sentir.

Jaimes, explicó que, en materia internacional, las trasnacionales han llegado a una condensación particular, se han activado licencias, y ante esto la Opep tendrá que ir a un escenario más profundo que seguirá involucrando cada vez más a Venezuela.

De manera que las trasnacionales juegan a empujar el papel de las energías y se han alejado de la política, debido al agotamiento político que viene arrastrando EEUU, por la deuda interna y la tónica republicana.

A su juicio las transnacionales solo buscan recuperar su papel comercial.

NUEVO ORDEN GLOBAL

El especialista también se refirió al papel que juega el petróleo en medio del nuevo orden global. «A Estados Unidos y Europa le está pisando los talones el nuevo orden global, sobre todo en el área de Asia donde hay más de 4 mil 200 millones de habitantes y tiene el liderazgo China«.

A su juicio están sobre la mesa países como China, la India, Rusia y Turquía, un nuevo orden que reclama un nuevo escenario tanto en la ruta económica como en la ruta militar que coloca muy vulnerable a Norteamérica.

Jaimes, considera que PDVSA puede responder a estos escenarios aún en medio de las medidas coercitivas unilaterales.

«Venezuela tiene un reto con su compañía petrolera al volver a los estándares de productividad que se tenían anteriormente. Lo que hay que destacar es la capacidad técnica de la industria petrolera venezolana, su manejo ante los amigos, Irán, China, Turquí y Rusia. Que han tenido mucha importancia a la hora de definir su mercado «, afirmó.

Sin embargo, el tema de aliviar las sanciones es un aviso interesante pero no va a solucionar la situación de la industria petrolera venezolana de inmediato, dice Jaimes. EEUU seguirá tratando de paralizar la industria petrolera venezolana a través de cualquier compra desde el exterior.

Una manera de evitar el bloqueo es evaluar las medidas aplicadas por otros países bloqueados. «En el caso de Irán, este es el segundo productor de la Opep y ha aprovechado el espacio geográfico del estrecho de Ormuz, ahora han girado hacia la India.  Ha invertido en la formación y capacitación de sistema. Eso ha llevado a Irán a tener un liderazgo valioso».

Recordó que China está en el acondicionamiento de materia prima.

RELACIONES EEUU-VENEZUELA

Jaime afirma que los demócratas en la Casa Blanca han dado un giro de 180° a las relaciones con Venezuela, de manera que esta debe interpretar cada uno de esos pasos y tratar de mantener un frente ante esas posiciones.

«No solo a EEUU le interesa le crudo venezolano también le interesa dar órdenes, cuando el secretario de estado dice que hay conversaciones con nuestro país le está diciendo a Canadá que flexibilice, a Josep Borrell que flexibilice en la Unión Europea y esto abre mercados y nuevas agendas».

Respecto a las elecciones presidenciales en Venezuela en 2024 dijo que EEUU debe evaluar los indicadores, las mesas de diálogo y las negociaciones.

«La apertura de las delegaciones diplomáticas en Caracas es muestra de un alivio en las sanciones, también está el resurgimiento de Latinoamérica con, Colombia, Brasil y Bolivia. Hay un panorama internacional en América Latina que favorece a Venezuela«.

LA GUERRA Y EL PETRÓLEO

Finalmente, el también profesor universitario, aseguró que la guerra entre Rusia y Ucrania tardará al menos dos años más y en medio de eso el papel de EEUU está muy debilitado, de manera que irá en búsqueda de nuevas influencias, lo que lo hace entrar en un periodo de crisis que algunos autores lo llamen una recesión económica y la primera área de influencia donde ha apostado el futuro es América Latina.

En este sentido dijo que EEUU buscaría limpiar la imagen con Venezuela quien pudiera ser visto como proveedor de materia prima.

Asimismo, destacó que EEUU nunca abandonará a injerencia hacia la región, sin embargo, la política de los demócratas actualmente en el Casa Blanca es muy diferente a la aplicada por los republicanos.

«Biden debe asumir una política de más suavidad hacia América Latina, en especial a Venezuela» dijo.

Narkys Blanco

Articulos Relacionados